JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Molecular y Bioquímica - (BMB)
    • BMB - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Molecular y Bioquímica - (BMB)
    • BMB - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Evolución de la vía fotoperiódica en algas y plantas

    • Autor
      Valverde, Federico
    • Fecha
      2014-02-14
    • Palabras clave
      Plantas - Adaptación; Plantas - Efectos de la luz
    • Resumen
      Las plantas han desarrollado mecanismos muy efectivos para detectar cambios en el medio y modificar su crecimiento de manera acorde. Esta plasticidad en su desarrollo les confiere una óptima adaptación al medio y un enorme éxito reproductivo. Una de las señales que más influencia tiene sobre el desarrollo vegetal es la longitud del día o fotoperiodo. La capacidad para detectar la longitud del día depende de señales procedentes del reloj, de los fotorreceptores y de vías de señalización complejas que afectan procesos cruciales del desarrollo como la floración, la dormición de las yemas, la germinación o la senescencia. Nuestro trabajo se centra en entender cómo se regula este proceso a nivel molecular y para ello empleamos técnicas de última generación como proteómica de complejos proteicos o la construcción de redes de co-expresión génica. Para entender estos procesos complejos en plantas empleamos como modelo Arabidopsis thaliana y el alga unicelular Chlamydomonas reinhardtii donde describimos por primera vez la existencia de esta ruta fotoperiódica y caracterizamos algunos de sus componentes principales. Conocer los mecanismos moleculares sencillos que rigen la respuesta fotoperiódica en algas nos ayuda a entender procesos complejos en plantas superiores. Además, como valor añadido, empleamos herramientas derivadas del conocimiento sobre la ruta fotoperiódica en algas y plantas para modificar la variación del tiempo de reproducción de especies con interés agrario y el rendimiento de cosechas, lo que tiene importantes implicaciones biotecnológicas.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/7074
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Resumen Federico Valverde.pdf (39.99Kb)
    Colecciones
    • BMB - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA