JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • EntreCulturas: Revista de Traducción y Comunicación Intercultural
    • EntreCulturas Nº 1 (marzo 2009)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • EntreCulturas: Revista de Traducción y Comunicación Intercultural
    • EntreCulturas Nº 1 (marzo 2009)
    • Ver ítem

    El castellano bien templado

    • Autor
      Sáenz, Miguel
    • Fecha
      2009
    • Editorial/Editor
      Editorial Comares
    • Palabras clave
      Traducción
    • Resumen
      Este artículo se sirve de la música para establecer un paralelismo entre ésta y la traducción, pues si la traducción es una interpretación (musical) de un texto, puede haber innumerables traducciones válidas, pudiendo haber alguna “de referencia”. Además, se plantea que las facultades son como conservatorios donde los futuros traductores estudian técnicas y aprenden fundamentos teóricos (que compara con el solfeo, la armonía y la composición) y que las traducciones “envejecen” porque su estilo de interpretar ha pasado de moda. Finalmente, se llega a la conclusión de que, para interpretar una obra (es decir, para traducir una obra) se ha de averiguar para qué “temperamento” fue escrita; si es reciente, se podrá suponer, en principio, que ese temperamento es el convencional de hoy, pero, si se trata de un clásico, el traductor tendrá que “temperar” y “templar” su castellano.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/7080
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    articulo02nº1entreculturas.Elcastellanobientemplado.MiguelSáez.pdf (132.3Kb)
    Colecciones
    • EntreCulturas Nº 1 (marzo 2009)

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA