JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Botánica y Fisiología Vegetal - (BV)
    • BV - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Botánica y Fisiología Vegetal - (BV)
    • BV - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Evolución del contenido polínico de la atmósfera de Málaga a lo largo del año 2013

    • Autor
      Trigo-Perez, Maria del MarAutoridad Universidad de Málaga; Recio-Criado, Maria MartaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014-02-17
    • Palabras clave
      Polen - Málaga - 2013
    • Resumen
      Continuando con los estudios aerobiológicos realizados en años anteriores, en este trabajo se presenta los resultados obtenidos durante el año 2013 en la ciudad de Málaga. Se analiza el comportamiento seguido por los principales tipos polínicos así como por el polen total. La estación aerobiológica de Málaga continuó siendo la más meridional de Europa durante este año de estudio, estando el punto de muestreo ubicado en el mismo lugar desde que se iniciara el muestreo en Mayo de 1991 (Campus Universitario de Teatinos, aproximadamente 1 km al oeste de la ciudad). Climatológicamente, según datos de la estación meteorológica del Aeropuerto de Málaga (5 Km al oeste del Campus de Teatinos) la temperatura media anual en el 2013 fue similar a la media de los últimos años (18,5ºC). Pluviométricamente, se registraron valores inferiores a la media (434,8 mm). En el año 2013 se registró un índice polínico anual de 27.648 granos de polen. Los ocho tipos polínicos que mayor incidencia tuvieron en la atmósfera de Málaga durante este año de estudio fueron los mismos que en años anteriores, aunque variaron ligeramente en el orden de abundancia: Olea, Quercus, Cupressaceae, Poaceae, Plantago, Urticaceae, Chenopodiaceae-Amaranthaceae y Pinus. Los tres primeros puestos lo ocuparon pólenes de especies arbóreas (Olea, Cupressaceae y Quercus) y los cuatro siguientes polen de especies herbáceas (Poaceae, Plantago, Urticaceae y Chenopodiaceae-Amaranthaceae). El conjunto de polen de Olea, Quercus y Cupresaceae constituyeron aproximadamente el 67,7% anual, y el conjunto del de estas herbáceas el 22%, aproximadamente, estando representado el resto por diversos tipos polínicos menos abundante, hasta completar un total de 35. En la curva de evolución de las concentraciones semanales de polen total a lo largo del año de estudio podemos observar que los picos se produjeron fueron debidos fundamentalmente al polen de Cupressaceae (marzo) al polen de Quercus a finales de abril y principios de mayo, y a Poaceae y Olea en mayo.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/7103
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Evolucio´n del contenido poli´nico de la atmo´sfera de Ma´laga a lo largo del an~o 2013.pdf (65.71Kb)
    Colecciones
    • BV - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA