Entre las metáforas que muchos autores han utilizado para describir la
traducción está la de la mediación. Una ojeada a la bibliografía publicada en las
últimas décadas sobre interpretación en los servicios públicos nos permite
comprobar hasta qué punto esa visión del intérprete como mediador está
presente en muchas de las obras escritas al respecto. La idea de que el papel del
intérprete no se reduce únicamente a la de reproductor de enunciados
lingüísticos se halla latente en muchos de ellos. En este artículo, pretendemos
analizar la influencia de esta metáfora de la mediación en las propuestas
realizadas por los investigadores de este ámbito y comprobar cuál ha sido su
repercusión en la investigación, la práctica y la docencia.