En este artículo, se caracterizan los fenómenos lingüísticos de
homonimia y polisemia según han sido entendidos por diferentes lingüistas y
lexicógrafos, como Lyons (1977), Haensch et al. (1982), Cabré (1993) o
Vivanco (2003), entre otros. Posteriormente, se realiza un análisis léxicosemántico
de los anglicismos verbales homónimos y polisémicos. Por un lado,
se distinguen los verbos homónimos necesarios, como chatear y, por otro, los
verbos homónimos innecesarios, por ejemplo aplicar. En los verbos
polisémicos, están los verbos que heredan la polisemia del inglés (surfear) y los
verbos cuya polisemia se produce una vez que el préstamo se asienta en
español (drenar).