JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento - (PMCC)
    • PMCC - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento - (PMCC)
    • PMCC - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Papel de la plasticidad cerebral en las alteraciones del neurodesarrollo: autismo y retraso mental

    • Autor
      Miranda García, Rubén
    • Fecha
      2014-02-25
    • Palabras clave
      Circuito neural - Adaptación; Neuroplasticidad; Autismo; Disminuidos mentales
    • Resumen
      La plasticidad cerebral es la propiedad que permite al cerebro adaptarse a las condiciones cambiantes del ambiente y de la experiencia, y es el mecanismo que permite su readaptación o reparación ante lesiones. Tal flexibilidad del cerebro puede expresarse tanto a nivel celular, incluyendo procesos de neurogénesis, como o a nivel sináptico, implicando cambios en la estructura y función de las conexiones neuronales. Numerosos trastornos del neurodesarrollo, inducidos por distintas mutaciones genéticas, se asocian con déficits cognitivos derivados de alteraciones de la función y plasticidad sinápticas que comúnmente implican la pérdida del balance de excitación/inhibición neuronal. La distrofia muscular de Duchenne (DMD) es una enfermedad neuromuscular derivada de mutaciones que afectan a la expresión del gen de la distrofina y que se asocia con déficits cognitivos. La distrofina es una proteína de citoesqueleto que a través de sus interacciones con otras proteínas de membrana, receptores y/o canales iónicos está implicada en el mantenimiento de la función sináptica en diferentes áreas cerebrales.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/7262
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    resumen confe Ruben Miranda.pdf (27.05Kb)
    Colecciones
    • PMCC - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA