JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Economía y Administración de Empresas - (EAE)
    • EAE - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Economía y Administración de Empresas - (EAE)
    • EAE - Tesis
    • Ver ítem

    Modelización para el estudio, análisis y prevención de riesgos intrínsecos en sectores singulares

    • Autor
      Solano-Martos, Jose FranciscoAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Maeso Escudero, José Vicente
    • Fecha
      2011
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Economía y Administración de Empresas
    • Palabras clave
      Submarinismo - Medidas de seguridad - Tesis doctorales
    • Resumen
      El objetivo fundamental de la tesis ha sido el desarrollo de un sistema distribuido de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales de aplicación general a sectores empresariales de actividad singular y su validación empírica en el sector de actividades subacuática. La tesis propone, las herramientas necesarias para la modelización de los sistemas tendentes a la implantación específica de las herramientas de gestión preventiva aplicables en los sectores singulares. Conscientes de la existencia de modelos específicos centrados en el estricto cumplimiento de la legislación vigente, éstos pueden adolecer de la suficiente eficacia que proporcionen los resultados adecuados de acorde con la problemática que realmente se plantean en materia preventiva en los sectores singulares. Al mismo tiempo, la tesis pretende desarrollar una metodología científica que permita la identificación y correcta clasificación empresarial de los sectores singulares con el fin de dar un tratamiento preventivo eficaz de los riesgos intrínsecos a las actividades que en ellos se desarrollan, teniendo en cuenta la legislación específica que les afecta en materia preventiva y de seguridad industrial, y en base a una correcta identificación de los peligros y evaluación de los riesgos que permita con posterioridad ejercer las acciones preventivas pertinentes tendentes a la gestión eficaz de dichos riesgos, con el fin de eliminarlos y/o reducirlos a niveles aceptables. Se pretende el diseño de una herramienta de gestión empresarial y de referencia para los especialistas de prevención que a veces se enfrentan ante situaciones en donde prima su propio criterio preventivo sin más referencias ni estudios científicos que avalen la toma de decisiones.El objetivo fundamental de la tesis ha sido el desarrollo de un sistema distribuido de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales de aplicación general a sectores empresariales de actividad singular y su validación empírica en el sector de actividades subacuáticas. Como objetivo principal, la tesis propone, las herramientas necesarias para la modelización de los sistemas tendentes a la implantación específica de las herramientas de gestión preventiva aplicables en los sectores singulares. Conscientes de la existencia de modelos específicos centrados en el estricto cumplimiento de la legislación vigente, éstos pueden adolecer de la suficiente eficacia que proporcionen los resultados adecuados de acorde con la problemática que realmente se plantean en materia preventiva en los sectores singulares. Al mismo tiempo, la tesis pretende desarrollar una metodología científica que permita la identificación y correcta clasificación empresarial de los sectores singulares con el fin de dar un tratamiento preventivo eficaz de los riesgos intrínsecos a las actividades que en ellos se desarrollan, teniendo en cuenta la legislación específica que les afecta en materia preventiva y de seguridad industrial, y en base a una correcta identificación de los peligros y evaluación de los riesgos que permita con posterioridad ejercer las acciones preventivas pertinentes tendentes a la gestión eficaz de dichos riesgos, con el fin de eliminarlos y/o reducirlos a niveles aceptables. Se pretende el diseño de una herramienta de gestión empresarial y de referencia para los especialistas de prevención que a veces se enfrentan ante situaciones en donde prima su propio criterio preventivo sin más referencias ni estudios científicos que avalen la toma de decisiones. Finalmente, hay que señalar que el modelo propuesto en la tesis se ha refrendado en el sector de las actividades subacuáticas, ya que por las características singulares de dicho sector, la influencia del medio en el que se trabaja y la falta de información estadística de incidentes con daño que afectan a la seguridad y la salud de sus profesionales, su regulación preventiva, la reciente publicación de su convenio colectivo, supone un importante reto hacia la mejora de las condiciones de trabajo de los profesionales del sector.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/7290
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TDR_SOLANO_MARTOS.pdf (3.822Mb)
    Colecciones
    • EAE - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA