JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Traducción e Interpretación - (TI)
    • TI - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Traducción e Interpretación - (TI)
    • TI - Tesis
    • Ver ítem

    Las traducciones al español de "Twelfth Night" (1873-2005): estudio descriptivo diacrónico

    • Autor
      Serón-Ordóñez, Inmaculada
    • Director/es
      Zaro-Vera, Juan JesúsAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2012
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Traducción e Interpretación
    • Palabras clave
      Twelfth Night - Traducciones - Tesis doctorales
    • Resumen
      Hasta principios del siglo XXI, se han publicado dieciséis versiones en español de la comedia de Shakespeare "Twelfth Night". Once han aparecido en España; cinco, en Hispanoamérica. La presente tesis doctoral analiza estas dieciséis traducciones con el objetivo de arrojar luz sobre la evolución de la traducción de Shakespeare a la lengua española. La elección de "Twelfth Night" obedece, entre otros aspectos, a que se encuentra incluida en un conjunto de colecciones hispanas de obras del dramaturgo que es representativo de aquellas colecciones que han intentado verter la producción de Shakespeare al español de un modo sistemático. Tres de las colecciones en las que la obra está presente se publicaron sin fecha. Son la del editor Francisco Nacente y las de los traductores Jaime Clark y R. Martínez Lafuente. La tesis fija definitivamente su fecha de publicación. También ofrece el perfil de todos y cada uno de los traductores de la comedia, incluidos siete acerca de los cuales poco o nada se sabía. Entre estos se encuentran Eudaldo Viver (autor de la primera versión, realizada del francés), Jaime Clark (quien realizó la primera traducción del inglés) y R. Martínez Lafuente (firmante de una de las colecciones de Shakespeare en español más amplias hasta la fecha, y que no es más que el novelista Vicente Blasco Ibáñez escondido tras un pseudónimo; un hallazgo de la investigación conducente a la tesis). El análisis de las traducciones, publicadas a partir de finales del siglo XIX, se realiza en cuatro fases siguiendo a Lambert y van Gorp (1985) y a Merino (1994). En las dos primeras fases ("preliminar" y "macrotextual") se analiza el corpus completo. En cambio, las dos fases siguientes ("microtextual" y "sistémica") se centran en cinco traducciones caracterizadas según datos de las fases previas por un fuerte respeto hacia el texto de origen. Estas traducciones son las de Jaime Clark (1874), Luis Astrana Marín (1924), José María Valverde (1968), la Fundación Instituto Shakespeare (1988) y Ángel Luis Pujante (1996). En la fase microtextual, se analiza principalmente el modo en que tales traductores vertieron las referencias culturales, a fin de determinar la posición de cada uno respecto a los elementos de la cultura isabelina. El análisis revela que en todas las traducciones se da cierto grado de aculturación y que la tolerancia a lo foráneo no aumenta ni disminuye gradualmente a lo largo del tiempo, sino que experimenta una oscilación. Las posibles causas de esta se examinan en la última fase teniendo en cuenta el contexto literario, teatral, político y/o sociohistórico en el que se realizó cada traducción. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - Lambert, J. y Gorp, H. van (1985). On describing translations. En T. Hermans (ed.), "The manipulation of literature: Studies in literary translation" (pp. 42-53). Londres, Reino Unido: Croom Helm. - Merino Álvarez, R. (1994). "Traducción, tradición y manipulación: teatro inglés en España 1950-1990". León, España: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de León.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/7301
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TDR_SERON_ORDONEZ.pdf (4.146Mb)
    Colecciones
    • TI - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA