JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Física Aplicada II - (FAII)
    • FAII - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Física Aplicada II - (FAII)
    • FAII - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Influencia de la estructura de los aerosoles de combustión sobre el cambio climático

    • Autor
      Coz Diego, Esther
    • Fecha
      2014-03-17
    • Palabras clave
      Clima - Cambios; Aerosoles
    • Resumen
      Influencia de la estructura de los aerosoles de combustión sobre el cambio climático Según las estimaciones sobre el calentamiento global publicadas en el último informe del Panel Intergubernamental de Expertos de Naciones Unidas (IPCC, 2007), la cuantificación del efecto de los aerosoles presenta una de las mayores incertidumbres frente a otros componentes del forzamiento radiativo, por lo que representan en la actualidad el mayor desafío para la comunidad científica centrada en la investigación sobre el cambio climático. A pesar de que por su efecto neto los aerosoles ayudan a contrarrestar el calentamiento producido por los gases de efecto invernadero, trabajos recientes apuntan a que los aerosoles de combustión, principalmente producidos como consecuencia de la actividad humana, son el segundo componente en magnitud del forzamiento radiativo que favorece el calentamiento global después del CO2. Este tipo de aerosol presenta una gran variabilidad química y estructural (tamaño, morfología y distribución de fases o estado de mezcla) que depende en gran medida del combustible y tipo de combustión. Esta heterogeneidad hace su estudio complejo, especialmente se a lo largo de su vida en la atmósfera. Tanto su composición química como la estructura están estrechamente ligadas a otras propiedades (i.e. ópticas e higroscópicas) que determinan el papel de éstos dentro del balance radiativo, y por lo tanto, los alarmantes efectos directos e indirectos sobre el cambio climático. La caracterización de la estructura del aerosol puede ser considerada fundamental en relación al potencial impacto de la actividad humana en el clima, y aportar una gran información sobre los diferentes procesos de envejecimiento o foto-oxidación atmosférica. Esto se explicará a lo largo de la charla a través de resultados de algunos estudios tanto en entornos controlados como en atmósfera.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/7307
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Resumen en RIUMA.pdf (84.42Kb)
    Colecciones
    • FAII - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA