JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Riccafd)
    • Riccafd Vol. 2, nº 3 (2013)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Riccafd)
    • Riccafd Vol. 2, nº 3 (2013)
    • Ver ítem

    Inyecciones locales multipuntuales con corticosteroide para el síndrome de estrés tibial medial: un nuevo enfoque.

    • Autor
      Medina, I.; Jurado, Andrés; Magee, D.J.; Vas, J.
    • Fecha
      2013-12-22
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga
    • Palabras clave
      Síndrome de estrés tibial medial; Deportistas
    • Resumen
      El síndrome de estrés medial de la tibia (SEMT) constituye una de las afecciones más comunes del miembro inferior. Los resultados obtenidos con terapias convencionales en esta patología son dispares. La infiltración local de corticoides ha mostrado producir efectos favorables en el tratamiento de diversos problemas musculoesqueléticos. Elefecto de la infiltración local multipuntual de un corticoide encombinación con un anestésico se estudió en 47 pacientes (29 hombres y 18 mujeres, con una edad media de 23.8) afectos de SEMT. La consulta directa y el examen físico se emplearon para valorar los resultados. Los pacientes fueron valorados una vez a la semana tras la primera aplicación durante las primeras cuatro semanas y 3 meses después del tratamiento. El nivel de actividad en ausencia de síntomas fue registrado en cada caso. Los resultados de la infiltración multipuntual se determinaron comparando los niveles de actividad en ausencia de síntomas preintervención y posintervención y la capacidad de los deportistas para volver a los niveles de actividad presintomáticos. Los resultados sugieren que este tratamiento reduce el tiempo de recuperación y mejora los resultados funcionales.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/7322
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Sindrome_Estres_Tibial_Medina.pdf (301.7Kb)
    Colecciones
    • Riccafd Vol. 2, nº 3 (2013)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA