JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Comunicación Audiovisual y Publicidad - (CAP)
    • CAP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Comunicación Audiovisual y Publicidad - (CAP)
    • CAP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    “City placement”: concepto, literatura científica y metodología de análisis. El caso de Zindagi Na Milegi Dobara (Sólo se vive una vez)

    • Autor
      Mendiz-Noguero, AlfonsoAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014-03-24
    • Palabras clave
      Industria cinematográfica; Cine -- Producción y dirección
    • Resumen
      El rodaje de una película en una ciudad puede otorgar a ésta popularidad, imagen internacional, atracción turística y también beneficios económicos: pernoctaciones, restauración, etc. En sentido inverso, la ciudad puede ofrecer a las productoras algunas compensaciones interesantes: permisos especiales de rodaje, filmación en monumentos públicos, vigilancia y seguridad, ayuda en la financiación, exenciones fiscales, etc. En esta comunicación pretendo estudiar este tipo de acuerdos que benefician a ambas partes y que he bautizado con el nombre de “city placement”, emplazamiento de ciudades (o lugares turísticos) en el cine. Para ello, y partiendo de un caso emblemático y reciente (la incidencia de la serie “Wallander” en el turismo de Ystad), analizaré la bibliografía científica existente y trataré de fijar los principales campos de investigación en la materia. Plantearé también una propuesta metodológica que, desde las Ciencias de la Comunicación, y a partir tanto del guión como de la película, permita analizar y valorar la eficacia de los emplazamientos de ciudades en el cine. Esta metodología se articula en torno a tres puntos: Aspectos visuales y/o verbales (reconocimiento y memoria de la ciudad); Aspecto psicológicos (“imagen mental” y emociones suscitadas por la ciudad); Aspectos narrativos (acciones que acontecen en la ciudad y que son importantes para la historia, para los personajes o para el tema del filme). El estudio de Zindagi Na Milegi Dobara (Sólo se vive una vez, 2011), película hindú rodada en España gracias a un acuerdo con Turespaña, y que ha sido la más taquillera en la India (fue visto por 70 millones de hindúes), servirá para dos cosas: mostrar la eficacia de un “city placement” bien planificado y ratificar la conveniencia de nuestra metodología de análisis.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/7330
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    AEIC_City placement_Solo se vive una vez_Alfonso Mendiz Noguero.pdf (89.44Kb)
    Colecciones
    • CAP - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA