JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Arte y Arquitectura - (AA)
    • AA - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Arte y Arquitectura - (AA)
    • AA - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    GarcíaGermán Arquitectos - Protocolo Secundario

    • Autor
      García-Germán Vázquez, Jacobo
    • Fecha
      2014-03-27
    • Palabras clave
      Arquitectura
    • Resumen
      Es en el aspecto protocolario (el conjunto de reglas, acciones y procedimientos seguidos para la puesta en práctica de algo), donde va a radicar la clave de nuestro trabajo en los años venideros. Más que nunca los arquitectos deben inventarse los encargos, detectar ocasiones en las que la arquitectura (el pensamiento de un arquitecto), pueda resultar una aportación que solo la arquitectura pueda inventar, y buscar el camino para implementar esas intuiciones. Todo ello alejado de la tranquilidad que daba la “obra pública” pero también de seguridades laborales, contratos, encaje ortodoxo del arquitecto en el engranaje productivo (ya no encaja) o inevitabilidad de su trabajo. El arquitecto, en efecto, ya no es (casi) necesario, pero el pensamiento arquitectónico, que es un tipo de razonamiento que me atrevería a definir como único, producto de la formación híbrida de la que aún disfrutamos, puede aportar resultados, como decía Cedric Price “hasta ahora inimaginables”. En estos momentos inciertos, la única forma de dar salida a estas intuiciones, aparentemente innecesarias pero latentes, es sacarlas al ruedo a la mínima ocasión. Inventarse los encargos y sus proyectos; (cuanto más objetuales, mejor); ponerlos en circulación; activar alrededor de ellos un deseo empático que los convierta en “necesarios” y, por supuesto, construirlos.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/7344
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    JACOBO GARCÍA GERMÁN.pdf (11.13Kb)
    Colecciones
    • AA - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA