JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Evolutiva y de la Educación - (PEE)
    • PEE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Evolutiva y de la Educación - (PEE)
    • PEE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Papel moderador del sexo en las prácticas de crianza

    • Autor
      Canton-Cortes, DavidAutoridad Universidad de Málaga; Ramírez, M. Aurelia; Cantón, José
    • Fecha
      2014-04-28
    • Palabras clave
      Educación de jóvenes; Educación familiar
    • Resumen
      El objetivo del estudio fue analizar posibles diferencias en diversas conductas de crianza manifestadas por los padres y las madres en la socialización de hijos e hijas durante la adolescencia tardía y la adultez joven. Los participantes fueron 193 estudiantes de la Universidad de Granada, de los que 149 eran mujeres y 44 varones. Cumplimentaron el Cuestionario de Prácticas de Crianza (Supple et al., 2004), que evalúa seis dimensiones de la crianza, tanto del padre como de la madre: Apoyo, Inducción, Monitorización, Garantizar la Autonomía, Punitividad y Retirada del Afecto. Los resultados indican que hijos e hijas percibían una crianza diferencial por parte del padre, aunque sólo en dos de las dimensiones evaluadas (Inducción, Punitividad). Sin embargo, no percibían de modo diferente la crianza materna (únicamente se aproximaba a la significación la Retirada del afecto). En cuanto a las posibles diferencias en conductas de crianza por ambos progenitores, las madres prestaban unos mayores niveles de Apoyo, Inducción y Monitorización tanto con los hijos como con las hijas. La única dimensión de las conductas de crianza en la que las puntuaciones del padre superaban a las de la madre era en la Estimulación de la Autonomía con los hijos varones, aunque sin llegar al nivel de significación estadística. Finalmente, en lo que se refiere al uso de métodos de disciplina inadecuados, las madres mostraban una mayor Punitividad que los padres con las hijas, mientras que en el caso de los hijos las madres también puntuaban significativamente más que los padres en Retirada del Afecto.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/7436
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    PAPEL MODERADOR DEL SEXO.pdf (31.41Kb)
    Colecciones
    • PEE - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA