JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Botánica y Fisiología Vegetal - (BV)
    • BV - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Botánica y Fisiología Vegetal - (BV)
    • BV - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Huellas en la Antártida: Impacto de las actividades humanas en la vegetación briofítica

    • Autor
      Belén, Albertos
    • Fecha
      2014-05-02
    • Palabras clave
      Briofita; Naturaleza - Efectos del hombre
    • Resumen
      La Antártida es el único territorio del planeta sin nacionalidad, aunque con reclamaciones históricas de soberanía de varios países, en suspenso desde 1961 tras la firma de Tratado Antártico. Es un territorio internacional, libre de actividad militar y consagrado a fines pacíficos y al libre desarrollo e intercambio científico. Desde la aprobación en 1991 del Protocolo de Madrid, las partes se comprometen, además “a la protección global del medio ambiente antártico y los ecosistemas dependientes y asociados y [ …] designan a la Antártida como reserva natural, consagrada a la paz y a la ciencia”. Su gestión se realiza por medio de reuniones consultivas de las partes (RCTA) y también por medio de instituciones permanentes como la Secretaría del Tratado Antártico y el Comité Especial para las Investigaciones Antárticas (SCAR). Mientras la explotación de recursos minerales está explícitamente prohibida, el turismo, a medio camino entre actividad comercial y libre tránsito de ciudadanos, es una actividad en auge en los últimos años, con unos 35.000 visitantes anuales, y la Asociación de Operadores Turísticos en la Antártida (IAATO) participa en las reuniones consultivas del tratado (RCTA). La Antártida es actualmente un territorio de acceso libre pero regulado y solo algunas zonas de especial protección (ASPA) están restringidas al público. El incremento de la actividad científica y de las visitas turísticas a este continente suponen un importante reto para la conservación de este santuario, especialmente en la Península Antártica y las Shetland del Sur. En esta zonas de clima más suave, la cobertura vegetal -casi exclusivamente criptogámica- alcanza su mayor desarrollo. La conferencia se centrará en el caso particular de Isla Barrientos (Islas Shetland del Sur, Archipiélago Aitcho) y los daños sufridos en la cobertura vegetal por el trasiego de turistas, como ejemplo de la sensibilidad de estos ecosistemas polares y los efectos perniciosos que pueden tener algunas decisiones sobre su manejo.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/7464
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    RIUMA Albertos.pdf (35.41Kb)
    Colecciones
    • BV - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA