JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Botánica y Fisiología Vegetal - (BV)
    • BV - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Botánica y Fisiología Vegetal - (BV)
    • BV - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Índices basados en macroalgas para la estimación del estado ecológico en Andalucía en el contexto de la Directiva Marco del Agua

    • Autor
      Bermejo-Lacida, RicardoAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014-05-07
    • Palabras clave
      Indicadores biológicos
    • Resumen
      De acuerdo con la Directiva Marco del Agua (DMA), el estado ecológico de las masas de agua costeras europeas se evalúa mediante diferentes elementos de calidad biológicos. Uno de los cuatro elementos de calidad propuestos se basa en la composición y abundancia de las comunidades de macroalgas marinas. En esta charla se explicará cómo un índice desarrollado en las costas catalanas basado en el estudio de comunidades litorales y sublitorales someras a una escala de paisaje (CARLIT - CARtograffía LIToral), ha sido exitosamente adaptado a las costas mediterráneas andaluzas, a pesar de las peculiaridades biogeográficas del Mar de Alborán. Un índice basado en el estudio de las comunidades litorales y sublitorales someras a nivel de paisaje (CARLIT - CARtografía LIToral) fue desarrollado para evaluar el estado ecológico del Mediterráneo noroccidental. Sin embargo, debido a las particularidades biogeográficas del Mar de Alborán, fue necesaria una adaptación de este índice para la evaluación del estado ecológico, y ese fue el objetivo de este trabajo. Para reducir la influencia de la especial biogeografía del Mar de Alboran en el valor final del índice, este área fue dividida en dos subregiones ecológicamente homogéneas con diferentes condiciones de referencia. Posteriormente, a partir de técnicas de análisis multivariante, se evaluó la sensibilidad del valor final del índice y las comunidades a diferentes factores biogeográficos, gemorfológicos y antrópicos. En términos generales se observó que la biogeografía fue el factor más importante a la hora de explicar la distribución de las comunidades litorales. Por el contrario, el valor del índice sólo fue sensible a las presiones de origen humano. Estos resultados pusieron de manifiesto que es posible evaluar el estado ecológico de las costas andaluzas del Mar de Alborán adaptando el índice CARLIT.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/7480
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Resumen R. Bermejo.pdf (26.67Kb)
    Colecciones
    • BV - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA