JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Geografía - (GEO)
    • GEO - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Geografía - (GEO)
    • GEO - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Escorrentía y pérdida de suelo durante eventos de lluvia erosivos en parcelas quemadas (El Pinarillo, Málaga).

    • Autor
      Martinez-Murillo, Juan FranciscoAutoridad Universidad de Málaga; Hueso-Gonzalez, PalomaAutoridad Universidad de Málaga; Aranda-Gómez, Francisco; Ruiz-Sinoga, Jose DamianAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014-05-12
    • Palabras clave
      Suelos - Erosión
    • Resumen
      Los incendios forestales se consideran uno de los principales fenómenos que aceleran los procesos geomorfológicos, especialmente, los de índole hídrica, tanto erosivos como deposicionales (Moody y Martin, 2009). Las parcelas cerradas han sido uno de los métodos experimentales de campo más utilizados para el estudio de los procesos erosivos post-incendio (Cerdà y Matáix-Solera, 2009). Este método permite el control de las variables dentro de las parcelas (Morgan, 1995) para la cuantificación del flujo superficial y las tasas de erosión en un periodo dado por unidad de área (Ferreira et al., 2008). En esta comunicación, se presentan los resultados de emisión de escorrentía y sedimentos en parcelas quemadas durante eventos de lluvia erosivos. Las 4 parcelas quemadas (24 m largo x 2 m ancho, 24 m2, pendiente = 7.5 %) se localizan en el área experimental El Pinarillo (provincia de Málaga), donde se llevó a cabo un fuego controlado en 03/may/2011. El fuego se considera de baja intensidad pues se observó la persistencia de algunos tallos y hojas en plantas tras el incendio (el contenido de agua de la vegetación y en el suelo era muy elevado). Las parcelas estaban conectadas a depósitos de 200 l para recoger escorrentía y sedimentos. Además, se han utilizado otras dos parcelas en las que se mantuvo la cubierta vegetal original para comparar el impacto del fuego en la respuesta hidrológica y erosiva post-incendio. En el área experimental, se instaló también una estación meteorológico para registrar la precipitación. El periodo de estudio abarca desde 03/may/2011 a 31/dic/2013. Por término medio, las parcelas quemadas emitieron una tasa de escorrentía igual a 0.4±0.1 l m-2, mientras que las parcelas control 0.2±0.5 l m-2. La pérdida de suelo media en las parcelas quemadas y control fue igual a 2.3±6.3 Tn ha-1 y 0.3±1.0 Tn ha-1, respectivamente. Durante el periodo de estudio, los incrementos en la escorrentía acumulada y las mayores tasas de pérdida de suelo en las parcelas quemadas se registraron en los eventos de lluvia más intensos (I máxima en 15 minutos >12.5 mm h-1) entre final de agosto y mediados de noviembre, especialmente del año 2012, con un máximo de 17.8 Tn ha-1 en un evento de precipitación igual a 105.3 mm y una intensidad máxima en 15 minutos de 52.8 mm h-1.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/7497
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    2014-FGR-MartínezMurillo et al-3.pdf (16.51Kb)
    Colecciones
    • GEO - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA