JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Política institucional UMAPolítica de RIUMASHERPA/RoMEODulcineaHéloïse
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ecología y Geología - (EG)
    • EG - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ecología y Geología - (EG)
    • EG - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Cómo secarse y no morir en el intento. Anhidrobiosis en vegetales

    • Autor
      Gasulla, Francisco
    • Fecha
      2014-05-19
    • Palabras clave
      Anhidrobiosis
    • Resumen
      1. ¿Cómo sobreviven las plantas a la desecación? 2. ¿Cómo afecta la tolerancia a la desecación la supervivencia de la planta? Las plantas vasculares desactivan los mecanismos de protección durante el crecimiento vegetativo. Conflicto entre protección y crecimiento. Los mecanismos de tolerancia a la desecación tienen un coste y pueden interferir en el metabolismo celular. Vegetales poiquilohídricos tienen un tamaño muy reducido y crecen muy poco. Papel de los lípidos en la tolerancia a la desecación: La composición lipídica cambia en las plantas en respuesta al estrés hídrico: ➢ Disminución de la fracción de galactolípidos respecto a la de fosfolípidos. ➢ Incremento en el DGDG:MGDG ratio.
 ➢ Acumulación de lípidos neutros como el triacilglicerol (TAG)➢ Disminución de los niveles de ácidos grasos insaturados. No está claro qué modificaciones son adaptativas y cuales resultan de la degradación incontrolada de lípidos. Cambios en la composición de los lípidos polares: la membrana tilacoidal. Disminución general de MGDG. Aumento general de TGDG Las plantas vasculares adquieren la tolerancia a la desecación activando mecanismos de protección durante la deshidratación. - Necesitan tiempos largos ciclos de desecación/rehidratación. Los vegetales poiquilohídricos poseen mecanismos constitutivos de tolerancia la desecación. -Limitan el crecimiento. Los vegetales poiquilohídricos también activan mecanismos de protección. - Cambios mucho menores que en plantas vasculares.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/7523
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Conferencia Francisco Gasulla.pdf (9.465Mb)
    Colecciones
    • EG - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA