JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Básica - (PB)
    • PB - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Básica - (PB)
    • PB - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Regulación emocional y empatía en las relaciones de amistad. Diferencias de género en la percepción de calidad de las relaciones sociales

    • Autor
      Zaccagnini-Sancho, José LuisAutoridad Universidad de Málaga; Ruiz-Aranda, Desiree
    • Fecha
      2014-05-21
    • Palabras clave
      Emociones
    • Resumen
      REGULACIÓN EMOCIONAL Y EMPATÍA EN LAS RELACIONES DE AMISTAD Facultad de Psicología Jose Luis Zaccagnini Desiree Ruiz Aranda Universidad de Málaga La regulación emocional, estudiadas desde diversas perspectivas teóricas, han demostrado su valor predictivo sobre diversos indicadores de adaptación social en población infantil y adolescente. Si bien estos estudios con niños, realizados desde diversas perspectivas teóricas, asientan la relación entre regulación emocional y funcionamiento social, son pocos los estudios que han analizado dicha relación en población adulta no clínica. El objetivo del presente estudio fue analizar la influencia de la regulación emocional y la empatía en las relaciones de amistad, concretamente en las dimensiones de apoyo social e interacción negativa. Los resultados del estudio indican que tanto la regulación emocional como la toma de perspectiva y la implicación empática predicen el apoyo social percibido por los participantes. Sin embargo, sólo la dimensión implicación empática predice la interacción negativa. Estos resultados sugieren que las estrategias de regulación emocional y la empatía parecen estar más relacionadas con la dimensión más positiva de las relaciones sociales que con la tendencia a atenuar el impacto negativo de las relaciones sociales. Key words: relaciones sociales, empatía, reevaluación, supresión emocional. DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LA PERCEPCIÓN DE CALIDAD DE LAS RELACIONES SOCIALES Desiree Ruiz Aranda Jose Luis Zaccagnini Facultad de Psicología Universidad de Málaga El objetivo de este estudio fue analizar las diferencias de género en la percepción de la calidad de nuestras relaciones sociales (Zaccagnini & Martin, 2008) desde el marco teórico de la Psicología Positiva. Además, analizamos el papel de las habilidades emocionales, concretamente la regulación y la supresión emocional como predictoras de la calidad percibida de estas relaciones. Los resultados del estudio señalan que las mujeres perciben una mayor calidad en sus relaciones sociales que los hombre y que esta percepción está relacionada con la habilidad para regular las emociones. Estos resultados sugieren que las mujeres usan en menos medida que los hombres la estrategia supresión emocional lo que les ayuda a generar relaciones de más intimada. Las habilidades emocionales ayudan a predecir unas relaciones interpersonales más positivas. Key words: relaciones sociales, genero, regulación emocional
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/7530
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    COMUNICACIONES ZACCAGNINI Y RUIZ ARANDSPresent 2 Comunicaciones II PP 2014 V4 RIUMA.pdf (2.495Mb)
    Colecciones
    • PB - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA