JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Evolutiva y de la Educación - (PEE)
    • PEE - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Evolutiva y de la Educación - (PEE)
    • PEE - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    La importancia de las visitas en el acogimiento familiar

    • Autor
      Salas Martínez, María D.
    • Fecha
      2014-05-23
    • Palabras clave
      Acogimiento familiar
    • Resumen
      Uno de los principales fines del acogimiento familiar es que los niños no pierdan las relaciones con su familia biológica cuando éstas sean beneficiosas para los niños. Las principales funciones que se atribuyen a las visitas son: a) mantener los vínculos afectivos de los niños con sus familias biológicas; b) dar continuidad a la historia de los niños y al desarrollo de su identidad; y c) crear una relación de confianza y colaboración entre acogedores y familia biológica. Además, las visitas contribuyen a fundamentar las decisiones de los técnicos respecto a la evolución del acogimiento y a la posibilidad de retorno con la familia biológica. No obstante, numerosas investigaciones que analizan las visitas consideran que no existe una respuesta clara sobre si estos contactos son beneficiosos. El Grupo de Investigación sobre Acogimiento y Adopción de la Universidad de Málaga ha analizado las visitas de los niños acogidos con sus familias biológicas, así como las relaciones afectivas de los niños con sus padres y con sus acogedores. Los resultados ponen de relieve la necesidad de diseñar un proyecto de intervención con protocolos de actuación dirigidos a cada uno de los participantes: niños, familias biológicas, familias acogedoras y técnicos.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/7539
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    ResumenConferenciaMaria-1.pdf (9.271Kb)
    Colecciones
    • PEE - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA