JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Riccafd)
    • Riccafd Vol. 3, nº 1 (2014)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Riccafd)
    • Riccafd Vol. 3, nº 1 (2014)
    • Ver ítem

    Estudio presurométrico y biomecánico del pie en el pádel

    • Autor
      Priego, J.I.; Olaso Melis, J.; Llana-Belloch, S.; Pérez-Soriano, P.; González García, J.C.; [et al.]
    • Fecha
      2014-05-26
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga
    • Palabras clave
      Pádel; Pie - Propiedades mecánicas
    • Resumen
      El pádel es un deporte muy practicado en países como España, Argentina y Brasil, pero existen poco artículos científicos que muestren la lesividad de su práctica. Los movimientos más frecuentes del pádel pueden incidir de forma lesiva en el pie y en la articulación del tobillo. Por ello el objetivo del presente estudio fue profundizar en el análisis del rol del pie en la ejecución de los movimientos más representativos del pádel mediante técnicas de video y de presurometría. El estudio fue dividido en dos partes: análisis presurométrico de dos gestos (carrera frontal y el split-step), y filmación del pié en el trascurso de dos partidos. Las principales conclusiones obtenidas del estudio son la importancia del antepié en los movimientos analizados, la importancia de un diseño específico del calzado para el pádel, y la importancia del entrenamiento neuromuscular y propioceptivo del complejo pie-tobillo, especialmente de los flexores plantares.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/7546
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    PadelPriego.pdf (285.9Kb)
    Colecciones
    • Riccafd Vol. 3, nº 1 (2014)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA