JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Arte y Arquitectura - (AA)
    • AA - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Arte y Arquitectura - (AA)
    • AA - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Construir la ciudad contemporánea desde la Marginalidad. Experiencias del Do It With Others (DIWO)

    • Autor
      Cimadomo, GuidoAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014
    • Editorial/Editor
      Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla
    • Palabras clave
      Rehabilitación urbana
    • Resumen
      La comunicación plantea un enunciado de base, que expande el “derecho a la ciudad” de Lefebvre (1968) hacia el “derecho a configurar la ciudad”, como modelo considerado necesario para el crecimiento urbano, a través de diferentes casos de estudio que consideran el fomento y la reutilización de los espacios en desuso a través de prácticas participativas, como detonantes para generar lugares de encuentro donde el fortalecimiento y recuperación de los espacios existentes sirva para el fortalecimiento de la identidad cultural de sus habitantes. Después de la introducción del capítulo uno, donde se reconoce la transformación del significado de los lugares públicos y edificios singulares que se han convertido en lugares de concentración para la ciudadanía, para protestar en contra de las tantas injusticias perpetradas en contra de los intereses comunes y la necesidad de diálogo entre vecinos, considerado como un acto social fundamental, se presentarán en el capítulo dos experiencias que transforman los espacios públicos en lazos que unen las diferentes partes de la ciudad y el territorio, (NG Architects, regeneración urbana en Birzeit), experiencias de resistencia urbana frente a las demoliciones masivas del estado de Israel (ICAHD, Beit Arabiya Peace Centre), o la formulación de ordenanzas innovadoras que ponen en crisis los actuales planes urbanísticos, rompiendo con los modelos monofuncionales de las ciudades americanas o con los esquemas rígidos previos a la ocupación del territorio (Teddy Cruz, AHOZ El Pueblito; MVRDV, Almere Oosterwold). Se reconocerá así como el modelo del pasado impuesto desde los poderes administrativo y económicos ha dejado espacio a un modelo del Do It With Others (DIWO), donde las diferencias y diversidades son aprovechadas como riqueza y oportunidad para un crecimiento y desarrollo sostenibles. Los ejemplos utilizados reflejan así mismo una nueva aproximación a la planificación urbana donde la colaboración y nuevas formas de uso y gestión de los espacios públicos son posibles y donde formas de actuar como la informalidad, cohesión, subversión, contaminación, hibridización, transgresión y apropiación pierden definitivamente su connotación negativa, para pasar a ser consideradas herramientas positivas para el desarrollo proyectual.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/7551
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    PECC_construir la ciudad contemporanea desde la marginalidad.pdf (2.257Mb)
    Colecciones
    • AA - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA