JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Medicina y Dermatología - (MD)
    • MD - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Medicina y Dermatología - (MD)
    • MD - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Evolución temporal de la radiación solar con potencial

    • Autor
      Aguilera-Arjona, JoseAutoridad Universidad de Málaga; De-Gálvez-Aranda, María VictoriaAutoridad Universidad de Málaga; Lopez-Navarro, Norberto; Herrera-Acosta, Enrique; Figueroa, Félix; [et al.]
    • Fecha
      2014-06-03
    • Palabras clave
      Cáncer - Fotoquimioterapia
    • Resumen
      Introducción: La terapia fotodinámica es una herramienta terapéutica utilizada en el tratamiento de varias patologías cutáneas, sobre todo en pre-cáncer y cáncer de piel, así como otras patologías tipo acné, rosácea, liquen y envejecimiento cutáneo. La técnica se basa en la administración de un agente fotosensibilizante y en la posterior estimulación de la zona a tratar mediante luz de la longitud de onda adecuada. Ello induce la formación de radicales libres y la destrucción de las células malignas. El uso de lámparas específicas para el tratamiento muestra diferentes limitaciones y recientemente se ha optado por el aprovechamiento de la luz solar para la exposición cutánea en la denominada “daylight photodinamic therapy”. No obstante, y aunque está modalidad se está extendiendo en muchas unidades de terapia fotodinámica, la dosis de exposición para un tratamiento óptimo no está adecuadamente estandarizada ya que depende de diferentes condiciones como la fecha, la hora del día y la presencia o no de nubes. Objetivos: Calcular los tiempos de exposición ideales para la realización de la terapia fotodinámica “daylight” a lo largo del año en Málaga. Material y métodos: Se analizaron series temporales de radiación solar en Málaga tanto para UVB, UVA y radiación visible y se calcularon los valores de dosis de radiación a intervalos de minuto. Los valores de irradiancia biológica efectiva para terapia fotodinámica se estimaron a partir de la ponderación de medidas de radiación solar visible por el espectro de absorción de la protoporfirina IX. Los datos de radiación para cada banda espectral se obtuvieron mediante el uso de un radiómetro multicanal NILU y los datos espectrales mediante un espectrorradiómetro de doble monocromador MACAM. Se realizaron correlaciones entre las distintas bandas espectrales. Resultados: Se observó una variación de intervalos de exposición a la dosis óptima de terapia fotodinámica daylight desde menos de 15 minutos en las horas centrales de los meses estivales hasta horas de exposición en la época invernal. Dichos valores también varían significativamente a lo largo del mismo día y la presencia de nubosidad puede llevar a cuatriplicar el tiempo de exposición. Conclusiones: Es posible cuantificar y predecir con alta precisión los tiempos de exposición solar para realizar la terapia “Daylight” durante cualquier fecha del año para cualquier localidad.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/7581
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Poster Nacional Daylight phototherapy pepe.pdf (63.41Kb)
    Colecciones
    • MD - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA