JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico - (PETP)
    • PETP - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico - (PETP)
    • PETP - Tesis
    • Ver ítem

    Fortalezas psicológicas, actitudes hacia la violencia y sexismo durante la educación secundaria. Un estudio longitudinal

    • Autor
      Ferragut-Ortiz-Tallo, MartaAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Blanca-Mena, Maria JoseAutoridad Universidad de Málaga; Ortiz-Tallo-Alarcon, MargaritaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Cientifica
    • Departamento
      Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico
    • Palabras clave
      Adolescentes - Psicología - Tesis doctorales
    • Resumen
      El objetivo general de esta tesis es analizar las variables de fortalezas y virtudes psicológicas, así como las creencias y actitudes sexistas en un grupo de adolescentes españoles. Se pretende aportar resultados sobre la evolución de estas variables a lo largo de la adolescencia y analizar las posibles relaciones entre las fortalezas y las creencias y actitudes sexistas. Se compone de una primera parte que recoge el marco teórico, abordando el concepto de fortalezas y virtudes y la teoría en la que se enmarcan, así como las aportaciones más recientes sobre las actitudes hacia la violencia en general, y el sexismo. En la segunda parte del trabajo se describen los estudios empíricos que se han realizado desde el marco teórico previamente comentado y que se encuentran publicados o en revisión en distintas revistas científicas, avalando esta tesis. En éstos se analizan los perfiles de los adolescentes en estas variables, la evolución de cada una de ellas y la relación entre las fortalezas y las creencias y actitudes sexistas. La tercera parte está dedicada a los resultados y conclusiones generales de todos los estudios empíricos presentados.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/7600
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TDR_FERRAGUT_ORTIZ.pdf (1.777Mb)
    Colecciones
    • PETP - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA