JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Economía y Administración de Empresas - (EAE)
    • EAE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Economía y Administración de Empresas - (EAE)
    • EAE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Análisis de los accidentes de trabajo en España. Estudio por comunidades autónomas

    • Autor
      García-Revilla, Raquel; Martínez-Moure, Olga; García-Mestanza, JosefaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014-06-09
    • Palabras clave
      Seguridad industrial
    • Resumen
      Actualmente existe una preocupación creciente en España y en gran parte del mundo por la siniestralidad laboral debido a los daños que causa en la persona, en el sector y en la sociedad en general. Tal motivo ha llevado a la realización de numerosos estudios a fin de entender cuáles son las causas de los accidentes de trabajo y cuáles los mecanismos que deberían establecerse en los diferentes sectores para lograr su prevención. En esta línea, el presente trabajo de investigación se marca como objetivo efectuar una comparativa en nuestro país de los índices de incidencias y accidentes de trabajo, leves, graves o mortales, que suponen una baja en la jornada laboral cubierta por Comunidades Autónomas así como evaluar su evolución respecto al período anterior. El estudio empírico desarrollado para cubrir las metas marcadas viene precedido por un marco que lo sustenta. Además, hemos de indicar que los datos de esta sección práctica han sido extraídos de las estadísticas publicadas por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, analizándose el período que abarca desde diciembre de 2012 a noviembre de 2013, respecto a diciembre 2011-noviembre 2012. Como avance de las conclusiones hemos de destacar que, con respecto al número de accidentes leves por Comunidad Autónoma, Cataluña y Andalucía son las Comunidades con mayor número de accidentes y Ceuta y Melilla las que menos siniestralidad presentan en el período analizado. En cuanto al número de accidentes graves, Andalucía encabeza el ranking, seguida de Cataluña, pero este número global toma sentido cuando lo relacionamos con la población afiliada, aunque en esta ocasión, el sentido sigue siendo el mismo. Además, Murcia, seguida de Andalucía, es la que presenta un incremento porcentual mayor respecto al periodo anterior, de más de un tres por ciento, aspecto que debería ser analizado en profundidad.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/7612
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Raquelita y Olga (1)-1.pdf (618.6Kb)
    Colecciones
    • EAE - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA