JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación e Innovación Educativa - (THE)
    • THE - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación e Innovación Educativa - (THE)
    • THE - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    El programa Ecoescuelas en Andalucía

    • Autor
      Estrada Vidal, Ligia Isabel
    • Fecha
      2014-06-10
    • Palabras clave
      Educación ambiental - Andalucía
    • Resumen
      El programa internacional denominado Programa Ecoescuelas (Red Andaluza de Ecoescuelas en Andalucía) es uno de los programas educativos que se ofrecen a los centros escolares, dentro de un programa de EA más amplio, conocido como Programa ALDEA . Este último, ofrece una gran cantidad de subprogramas, materiales y recursos (por ejemplo, Recapacicla, Educam, la revista Aula verde, etc.), que se encuentra en activo desde el año 1990, asistido por las Consejería de Educación y la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente (en lo sucesivo, CAPMA) de la Junta de Andalucía. De esta manera, se impulsa el desarrollo de la EA en el Sistema Educativo, no sólo en las materias que se imparten en las aulas, también como proyecto educativo de centro. El objeto educativo (la educación integral, de todas las problemáticas ambientales en toda la comunidad escolar) y la metodología que se desarrolla (coordinan, asesoran y realizan un seguimiento de los progresos realizados), hacen de Ecoescuelas un programa potencialmente eficiente. En el caso andaluz, dichas funciones atienden con mayor atención al disponer los centros educativos que lo solicitan (127 en el curso 2011/2012 ) de dos secretarías educativas dispuestas por la Junta de Andalucía. Dichas secretarías realizan una atención personalizada, cuyas actividades consisten en solventar problemáticas consultadas por los docentes, y especialmente gestionar recursos materiales y humanos demandados (como facilitar recursos didácticos existentes en internet o los elaborados por coordinadores del programa en centros educativos con experiencia en el programa). Se puede pensar que la naturaleza y terminología de la EA propuesta desde los documentos auspiciados por la ONU, está totalmente delimitada y aceptada por toda la comunidad educativa ambiental. Sin embargo, aunque no es una disciplina nueva como tal, todavía no se encuentra definida, se sigue debatiendo como objeto de discurso en los foros internacionales. Así, la comunidad científica, social e intergubernamental se ha dividido en seguidores de uno u otro término y su naturaleza (Gutiérrez, Benaya y Calvo, 2006; Sauvé 1999; Vilches, Gil Pérez, Toscano y Macías, 2012).
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/7651
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Resumen conferencia Ecoescuelas Ligia.pdf (84.42Kb)
    Colecciones
    • THE - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA