JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social - (PSASTSSS)
    • PSASTSSS - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social - (PSASTSSS)
    • PSASTSSS - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Familias mixtas en España: variables mediadoras de la satisfacción vital

    • Autor
      Moscato, GianluigiAutoridad Universidad de Málaga; Hombrados-Mendieta, IsabelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014-06-17
    • Palabras clave
      Trabajo social con las familias
    • Resumen
      Uno de los fenómenos más relevantes por su dimensión, complejidad y actualidad son las denominadas familias mixtas. Las familias mixtas residentes en España alcanzan un número importante. Se estima que en número de matrimonios mixtos celebrados en el territorio nacional ronda el 14,4%, sin considerar el elevado número de parejas estables que conviven, con y sin hijos, que no están reflejadas en las estadísticas oficiales. Sin embargo, no obstante el elevado número de familias mixtas, las investigaciones relativas a la integración de estas en la comunidad y a su calidad de vida, son muy escasas. Con el presente estudio, se pretende analizar algunas de las variables relativas a la dimensión social (apoyo social, sentido de comunidad, discriminación percibida) y relacional (satisfacción familiar). Participan 130 parejas mixtas procedentes de 23 provincias españolas. Se comparan las parejas que guardan mayor y menor diferencia cultural y étnica, para constatar si las parejas con mayores diferencias, están menos satisfechas con su relación y tienen peores indicadores de integración social. Finalmente, se realiza un análisis de regresión lineal para comprobar qué variables predicen la satisfacción vital de estas parejas. Los resultados arrojan que no hay diferencia estadísticamente significativa entre los dos grupos de pareja en los indicadores propuestos. Mientras la satisfacción familiar resulta ser, también para ese colectivo, el indicador que mayoritariamente predice la satisfacción vital de estas parejas. Se discuten posibles intervenciones dirigidas a mejorar su calidad de vida.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/7683
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Extracto de la comunicación Murcía.pdf (48.45Kb)
    Colecciones
    • PSASTSSS - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA