Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCastilla-Ortega, Marina 
dc.date.accessioned2014-06-18T07:49:02Z
dc.date.available2014-06-18T07:49:02Z
dc.date.created2014-06-17
dc.date.issued2014-06-18
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10630/7686
dc.description.abstractEl objetivo principal de esta tesis es realizar un análisis léxico-terminológico de las descripciones escurialenses más relevantes, desde la época fundacional del Monasterio de El Escorial hasta el siglo XIX, para concluir cuáles son los conceptos esenciales y originarios a la construcción del edificio (la esencia para la que fue construido) y cuáles han sobrevivido al paso del tiempo o han sido modificado en el transcurso de los años. De este modo, la presente comunicación consiste en un análisis léxico-terminológico siguiendo criterios de lexicometría y utilizando estrategias básicas de análisis de la Lingüística de Corpus.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectArte - Historiaes_ES
dc.subject.otherVocabulario artísticoes_ES
dc.subject.otherHumanidades digitaleses_ES
dc.subject.otherLiteratura artísticaes_ES
dc.subject.otherDescripcioneses_ES
dc.titleIdeas sobre la imagen de El Escorial en su época. Un estudio léxico-terminológico de las descripciones de la “octava maravilla del mundo” y la “historia de la Orden de San Jerónimo”es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.centroFacultad de Filosofía y Letrases_ES
dc.relation.eventtitleCongreso Jóvenes Investigadores de Historia del Artees_ES
dc.relation.eventplaceMadrid, Españaes_ES
dc.relation.eventdateAbril, 2014es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem