JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ecología y Geología - (EG)
    • EG - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ecología y Geología - (EG)
    • EG - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Inundaciones y Riesgos Ambientales

    • Autor
      Díez Herrero, Andrés
    • Fecha
      2014-06-19
    • Palabras clave
      Inundaciones
    • Resumen
      Las inundaciones fluviales consisten en el anegamiento de ‘ terrenos normalmente secos ’ , ubicados en las márgenes de las corrientes fluviales (ríos, arroyos, ramblas...), como consecuencia del desbordamiento del canal o canales ante su incapacidad para albergar el aumento de caudal que suponen las crecidas y/o avenidas. Las inundaciones son los desastres naturales con mayor repercusión socioeconómica, tanto a escala mundial como en lo que se refiere a nuestro país. Basta recordar, en ese sentido, las consecuencias de las riadas que, en las últimas décadas, han afectado a países como Mozambique, Filipinas, China, Venezuela o Estados Unidos. En Europa, las grandes inundaciones que tuvieron lugar en el centro del continente durante 2002 supusieron un punto de inflexión en la preocupación de las instituciones europeas sobre este problema. Por lo que respecta a nuestro país, según un reciente estudio realizado por el IGME en colaboración con el Consorcio de Compensación de Seguros, dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, las pérdidas económicas directas por inundaciones durante el periodo 1987-2002 ascendieron a casi 12.000 millones de euros, es decir, el equivalente al 0,1 % del PIB. Además de esto, se prevén pérdidas cercanas a los 26.000 millones de euros en los próximos 30 años. Si hablamos del coste en vidas humanas, éstas suponen un goteo anual continuo, concentrado en eventos que han causado una profunda alarma social. Los casos de la avenida de Biescas, con 86 víctimas mortales, de Badajoz, con 21, o de Yebra y Almoguera, con 11, hacen bien patente este hecho
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/7698
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Charla Hidrologia, Ambientales, Malaga, mayo 2014 (version 01, comp).pdf (8.136Mb)
    Colecciones
    • EG - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA