JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social - (PSASTSSS)
    • PSASTSSS - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social - (PSASTSSS)
    • PSASTSSS - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Aproximación a la situación del maltrato a las personas mayores en Málaga

    • Autor
      Castilla-Mora, Maria RosarioAutoridad Universidad de Málaga; Palma-Garcia, Maria de las OlasAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014-07-01
    • Palabras clave
      Ancianos - Malos tratos - Málaga
    • Resumen
      Introducción: A lo largo de la historia han existido y siguen existiendo problemas que permanecen ocultos o semiocultos, uno de éstos es el Maltrato a las Personas Mayores (en adelante MPM). En la familia extensa y en la familia tradicional, la persona mayor era la portadora del conocimiento necesario para la supervivencia, sin embargo en la familia postmoderna el respeto a la ancianidad se encuentra en claro retroceso y la persona mayor se convierte, en ocasiones, en una carga que necesita de atención y cuidados. Tanto en España como en los demás países europeos la familia es la principal proveedora de los cuidados informales para las personas dependientes y es justo en el ámbito familiar dónde con mayor frecuencia se produce el MPM. El objetivo del presente estudio descriptivo es sondear y hacer una aproximación a la situación actual de los MPM en el ámbito familiar en Málaga, así como su evolución a lo largo del período 2001-2010. Material y Método: La muestra está compuesta por 259 casos facilitados por el Distrito Sanitario Málaga, correspondientes a sus Centros de Salud. Para el análisis se utilizó el paquete estadístico SPSS, versión 19. Resultados: En cuanto a las características sociodemográficas, los datos obtenidos concuerdan con lo recogido en la literatura, no así en la tipología de malos tratos donde predominan los físicos. Discusión: En Málaga el MPM presenta características similares a las existentes en la literatura siendo la víctima mayoritariamente mujer, con una edad media de 73 años y el agresor un hombre del entorno familiar.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/7745
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    APROXIMACIÓN A LA SITUACIÓN DEL MALTRATO A LAS PERSONAS MAYORES EN MÁLAGA.pdf (232.0Kb)
    Colecciones
    • PSASTSSS - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA