JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Botánica y Fisiología Vegetal - (BV)
    • BV - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Botánica y Fisiología Vegetal - (BV)
    • BV - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Las especies invasoras en el Mediterráneo. ¿Hay que asustarse?

    • Autor
      Boudouresque, Charles-François
    • Fecha
      2014-07-07
    • Palabras clave
      Especies exóticas invasoras; Algas
    • Resumen
      Vienen del Norte, vienen del Sur, vienen del océano Pacífico y del Caribe: se trata de especies exóticas que se adentran al Mediterráneo. Si consiguen reproducirse sin la ayuda del Hombre en su nueva área geográfica, esas especies son tachadas de "especies introducidas". Si logran un gran éxito, se dice que son "invasoras". Desde inicios del siglo XX, su número se ha duplicado cada 20 años. Ultimamente, su número se ha disparado, y el Mediterráneo se ha convertido en el mar más castigado del mundo por las especies introducidas. ¿Por qué? Cómo consiguen a cruzar océanos y continentes? ¿Como consiguen a sobrevivir y a tener éxito? ¿Tienen las especies introducidas un impacto ecológico positivo, neutral o negativo? Todas? ¿O sólo unas? En cuanto se refiere a la economía, ¿son beneficiosas o perjudiciales? En este segundo caso, ¿quiere decir que cada ciudadano está pagando cada año por las consecuencias económicas de las especies introducidas, y estará pagando indefinidamente? Entonces, ¿cómo se puede explicar que la gente ya no haya caído en la cuenta? ¿Que se puede hacer? ¿Nada? ¿Es un tributo imprescindible de la civilización globalizada? ¿O un disparatado dispalfarro? ¿Cómo es la legislación de los países ribereños del Mediterráneo, en cuanto a las especies introducidas? ¿Y en otras partes del mundo (Reino Unido, EEUU, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, etc.), ¿Han encontrado la solución? Ahora bien ¿A donde vamos?
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/7784
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Resumen Boudouresque.pdf (52.87Kb)
    Colecciones
    • BV - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA