JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 35 (2013)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 35 (2013)
    • Ver ítem

    Entre la posmodernidad y el homoerotismo: la imaginería procesional del siglo XXI y el neobarroco gay

    • Autor
      Sanchez-Lopez, Juan AntonioAutoridad Universidad de Málaga; Fernández Paradas, Antonio Rafael; Ortiz Carmona, José Alberto
    • Fecha
      2013
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras
    • Palabras clave
      Homosexualidad - Iconografía - S. XXI; Escultura - S. XXI
    • Resumen
      La teoría del neobarroco gay se corresponde con un lenguaje estético que postula la exaltación del homoerotismo masculino, explícito o sutil, en clave manifiestamente morbosa y en un contexto religioso específico, aplicado a la escultura procesional de finales del siglo XX y lo que llevamos del XXI, donde además se ha tergiversado la construcción social del género en el hombre/escultura. Este proceso coincide con un espacio/tiempo donde se ha producido una creciente aceptación social de la homosexualidad masculina y su visibilidad, además de una evidente puesta en valor de la misma a través de obras donde el cuerpo del hombre sintoniza con su consideración actual como “objeto” de consumo dentro de los medios de masas.
       
      Theory of the called “Gay Neobaroque” is an aesthetic language which promotes exaltation of homoerotic and diseased senses applied to sculptural representation of men, in the particular religious context of Spanish sacred imaginery made for celebrations of Holy Week since the end of XX century to the present days and also twisting social construction of “genus” by the man/sculpture because. The called “Gay Neobaroque” is situated on specific space and time with a specific relationships with visibility, value and acceptance of masculine homosexuality and conversion of men´s body in “object” for consumers according rudiments of marketing and motif for publicity and audio-visual and artistic creation.
       
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/7822
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    02 SANCHEZ LOPEZ.pdf (766.1Kb)
    Colecciones
    • Baetica No 35 (2013)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA