JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Arte y Arquitectura - (AA)
    • AA - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Arte y Arquitectura - (AA)
    • AA - Tesis
    • Ver ítem

    Juego entre arte y teatro. Trasvases entre las técnicas teatrales y artísticas. Los casos de Robert Wilson, Tadeusz Kantor y Dominique Gonzalez-Foerster

    • Autor
      Machuca-Casares, BlancaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Palabras clave
      Creación artística - Tesis doctorales
    • Resumen
      Esta tesis trata las herramientas de distintos procesos de creación y conceptos del teatro y el arte que son similares. Para hacer este trasvase entre teatro y arte nos hemos valido del concepto de juego que utiliza Hans-Georg Gadamer, como vaivén. Un juego pendular que nos permite en cada apartado ir y venir del arte al teatro. Hemos analizado y comparado el concepto y todos los componentes del juego: la celebración del juego, espacio y tiempo del juego, las reglas del juego, el juguete y los jugadores. Se ha partido de las definiciones de juego del filósofo Johan Huizinga y del escritor, sociólogo y crítico literario Roger Caillois, para clasificar las similitudes de las teorías de los directores, actores y pedagogos del teatro: Stanislavski, Meyerhold, Grotowski, Barba; con las ideas de artistas contemporáneos sobre sus propios trabajo: Duchamp, Giacometti, Rothko, Cage, grupo Fluxus, situacionistas, Kaprow, Serra. A partir de este enlace surgen apartados necesarios como el ritual y la fiesta, la danza, la máscara, el si mágico, la improvisación, el autor y el espectador; que nos han permitido seguir desgranando las herramientas y procesos de creación de artistas del arte y el teatro. Después hemos seleccionado tres casos: Robert Wilson, Tadeusz Kantor y Dominique Gonzalez-Foerster, que en sus prácticas artísticas conectan arte y teatro y utilizan distintas formas del juego que hemos analizado en el anterior capítulo. En este trabajo de investigación se han puesto de manifiesto tres elementos en la acción del espectador de arte contemporáneo: la espera, el deseo y la acción de caminar; que donde mejor se observan es en la exposición.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/7883
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TDR_MACHUCA_CASARES.pdf (5.893Mb)
    Colecciones
    • AA - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA