JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Enfermería - (ENF)
    • ENF - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Enfermería - (ENF)
    • ENF - Tesis
    • Ver ítem

    Efectividad de una intervención grupal de educación para la salud en la mejora de conocimientos y satisfacción vital de las cuidadoras inmigrantes y autóctonas (CIA)

    • Autor
      Rojano Pérez, Remedios
    • Director/es
      Morales-Gil, Isabel MariaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Cientifica
    • Departamento
      Enfermería
    • Palabras clave
      Cuidado de enfermos - Estudio y enseñanza - Tesis doctorales
    • Resumen
      Objetivo general: Conocer el impacto sobre las cuidadoras autóctonas e inmigrantes en Distrito Sanitario Málaga (CIA) que tiene una intervención educativa en Atención Primaria, mediante la evaluación de indicadores del índice de esfuerzo del rol del cuidador, satisfacción vital, satisfacción laboral, apoyo social recibido, felicidad y conocimientos adquiridos en el manejo de la persona dependiente. Metodología: Cuantitativo-intervención-evaluación, estudio experimental en el que se aplicará un programa de educación para la salud grupal. Grupo control, en el que se realiza atención habitual y Grupo de intervención, en el que se imparte educación grupal e Intervención en seminario-taller con pre/pos test y entrega de material de soporte. Se realizan tres sesiones de 1,30h. Población de estudio: 160 CIA. Variables: variables sociodemográficas, nivel de conocimiento, las escalas de satisfacción vital (SV) de Dienner, Apoyo Social (AS) de Duke-UNC, índice de esfuerzo del cuidador (IEC), satisfacción en el trabajo (SW). Análisis: Para conseguir una potencia del 90% y poder detectar diferencias en el contraste de la hipótesis nula H0:p1=p2 mediante una prueba χ² bilateral para dos muestras independientes, teniendo en cuenta que el nivel de significación es 5%, será necesario incluir 125 CIA. Resultados: El perfil de la cuidadora inmigrante es en el 92,5% de los casos mujer, de 40 años, latinoamericana el 88%. La estancia media en España es de 5,6 años, vive en pareja el 43,2%, convive con la persona cuidada el 29%. El 30% tiene contrato con una media de 9 horas diarias de trabajo y un salario de 600 euros/mes. Cuidadora Autóctona es mujer el 81,25%, con una media de 56 años de edad, estudios secundarios el 36,2% y casada en el 73% de los casos. Convive con la persona cuidada el 60%, trabajan una media de 13 horas diarias y el salario medio que cobran por la ley de autonomía personal, es de 200 euros/mes. Satisfacción vital correlaciona significativamente con felicidad, apoyo social, satisfacción laboral, índice de esfuerzo del cuidador y conocimientos del test 3. El 41,7% de la satisfacción vital se predice por las cuatro variables de felicidad, apoyo social, satisfacción con el trabajo y el índice del esfuerzo del cuidador. Discusión y conclusiones: La evaluación de los indicadores en satisfacción vital, satisfacción laboral, índice de esfuerzo del cuidador, apoyo social recibido y conocimientos adquiridos en el manejo de la persona dependiente después de la intervención, presentaron cambios significativos en el grupo intervención, excepto el indicador de evaluación de felicidad, en el que, aun existiendo mejores resultados en el post test, estos resultados no fueron significativos en el grupo intervención.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/7896
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TDR_ROJANO_PEREZ.pdf (1.361Mb)
    Colecciones
    • ENF - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA