JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Física Aplicada II - (FAII)
    • FAII - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Física Aplicada II - (FAII)
    • FAII - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Interactive Graphical Simulations For Experimental Physics Learning

    • Autor
      Vargas-Dominguez, Juan MiguelAutoridad Universidad de Málaga; Alados-Arboledas, InmaculadaAutoridad Universidad de Málaga; Peula-Garcia, Jose ManuelAutoridad Universidad de Málaga; Liger-Pérez, EsperanzaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014-07-31
    • Palabras clave
      Física - Estudio y enseñanza - Innovaciones tecnológicas; Simulación por ordenador
    • Resumen
      Las simulaciones del campo electrostático de conjuntos de cargas eléctricas disponibles en Internet no tienen en cuenta, generalmente, el valor de las cargas. Suelen dibujar un número constante de líneas, lo que a veces genera figuras enmarañadas de difícil interpretación. Algunas simulaciones sí dibujan un número de líneas proporcional al valor de las cargas, pero sólo muestran unos pocos ejemplos y no permiten el desplazamiento de las cargas, es decir, son poco interactivos. El applet presentado aquí se diseñó intentando resolver todas estas limitaciones. La simulación permite al usuario introducir un número arbitrario de cargas eléctricas con los valores (en nC) que considere más oportuno, y visualizar tanto las líneas de campo eléctrico creadas por ese conjunto de cargas como, opcionalmente, las curvas isopotenciales. La simulación permite manipular la posición de las cargas y observar, en tiempo real, cómo se modifican las líneas de campo y de potencial. El número de líneas de campo que salen (positivas) o entran (negativas) de cada carga es proporcional al valor de la misma, lo que permite trabajar el concepto de proporcionalidad entre el flujo del campo electrostático y el número de líneas de campo que atraviesan una superficie cerrada (ley de Gauss). Finalmente, el simulador permite introducir una carga libre y observar la evolución de su trayectoria bajo la influencia del sistema de cargas que hayamos diseñado.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/7958
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    iceilt_model-enviado.pdf (68.04Kb)
    Colecciones
    • FAII - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA