JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Geografía - (GEO)
    • GEO - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Geografía - (GEO)
    • GEO - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Andalucía, una región rural semiperiférica? Dificultades para un desarrollo rural sostenible

    • Autor
      Gomez-Moreno, Maria LuisaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014-09-03
    • Palabras clave
      Desarrollo rural
    • Resumen
      El artículo tiene como área de estudio la comunidad autónoma de Andalucía (Nut2 de España). Se parte de la dificultad de aplicar el concepto de “región rural periférica” (incoherencia entre índices (paro, estructura de la población ocupada por sector de actividad, dinámica demográfica y poblamiento) y procesos intraescalares) para analizar diferentes casos en los que se pone de manifiesto el desajuste entre desarrollo rural y desarrollo sostenible. Entre estos procesos, a) la horticultura intensiva con fuerte presión sobre los recursos hídricos y ligada a intensos movimientos inmigratorios b) el olivar, difundido sobre espacios montañeses con problemas de erosión, pero incapaz de absorber la oferta de empleo local c) la indefinición del poblamiento agrario campiñés, con altas tasas de paro y sistemas extensivos de herbáceos de secano d) la incapacidad de la ganadería porcina extensiva (dehesa) con denominación de origen de inducir dinámicas demográficas positivas o de estancamiento y de absorber el paro
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/7975
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Gómez Moreno comunicación Zwierzyniec.pdf (302.7Kb)
    Colecciones
    • GEO - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA