JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Expresión Gráfica en la Ingeniería, Diseño y Proyectos - (EGIDP)
    • EGIDP - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Expresión Gráfica en la Ingeniería, Diseño y Proyectos - (EGIDP)
    • EGIDP - Tesis
    • Ver ítem

    El hotel turístico. Viaje a los orígenes de su arquitectura, 1693-1932

    • Autor
      Jimenez-Morales, Eduardo
    • Director/es
      Pie-Ninot, Ricart; Rosa-Jimenez, Carlos Jesus
    • Fecha
      2014
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Expresión Gráfica en la Ingeniería, Diseño y Proyectos
    • Palabras clave
      Hoteles y pensiones - Tesis doctorales; Arquitectura - Tesis doctorales
    • Resumen
      Si existe una arquitectura claramente adscrita al turismo de masas, esa es la del hotel. El hotel constituye la pieza mínima por excelencia ya que es necesaria para convertir un lugar en un destino turístico. Para estudiar sus características se propone indagar en el origen y en la evolución de su arquitectura. El objetivo es descubrir el momento del tránsito del hotel urbano de patio interior y manzana cerrada, pautado por el lenguaje historicista, al hotel panorámico y abierto al paisaje litoral que converge con la arquitectura de vanguardia del siglo XX. Para ello, se establecen dos líneas de investigación que combinan el principio de ordenación histórica con la metodología genealógica y la experimental. La primera, tiene como protagonista al gran hotel de la estación turística europea, máximo representante de la actividad lúdica, simbólica, económica y cultural del siglo XIX. La segunda, versa en torno a la arquitectura del sanatorio antituberculoso alpino, modelo de referencia una vez que se generalizan los principios médico-higienistas que le dieron forma, y profundiza en la contaminación arquitectónica que se desencadena entre estos y el gran hotel. Finalmente, y a modo de conclusión, la tesis doctoral se adentra en la consolidación del modelo de hotel turístico panorámico como resultado de estas imbricaciones.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8067
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TDR_JIMENEZ MORALES.pdf (113.0Mb)
    Colecciones
    • EGIDP - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA