JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filología Griega, Estudios Árabes, Lingüística General, Documentación y Filología Latina- (FGEALGD)
    • FGEALGD - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filología Griega, Estudios Árabes, Lingüística General, Documentación y Filología Latina- (FGEALGD)
    • FGEALGD - Tesis
    • Ver ítem

    La representación sintáctica de la concesividad. Procedimientos gramaticales universales para su expresión y análisis cuantitativo de un cambio lingüístico emergente: el caso de "aunque solo"

    • Autor
      Palomo-Rodríguez, Raquel
    • Director/es
      Villena-Ponsoda, Juan AndresAutoridad Universidad de Málaga; Díaz-Montesinos, FranciscoAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Filología Griega, Estudios Árabes, Lingüística General y Documentación
    • Palabras clave
      Gramática comparada - Tesis doctorales
    • Resumen
      La presente tesis tiene por objeto estudiar los mecanismos universales de configuración para el significado concesivo y los patrones gramaticales a los que se asocian dichos mecanismos. La primera parte del trabajo se ocupa de definir el ámbito semántico de la concesividad y constituye el punto de partida para el estudio de las expresiones concesivas en distintas lenguas: español, griego, inglés y japonés. Entre la gran variedad de fórmulas posibles, destaca una variante de tipo enfático que refleja una tendencia general en todas las lenguas estudiadas. Se analiza la variante enfática en español (aunque) desde un punto de vista diacrónico y sincrónico; en la sincronía se observa la emergencia de una estructura gramatical que sigue unas pautas similares a la original: aunque solo. A través de un estudio cuantitativo completado con análisis de regresión logística, se confirma la existencia de este cambio lingüístico incipiente. El trabajo se apoya tanto en el análisis cualitativo como en la lingüística de corpus.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8081
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TDR_PALOMO_RODRIGUEZ.pdf (3.441Mb)
    Colecciones
    • FGEALGD - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA