JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación e Innovación Educativa - (THE)
    • THE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación e Innovación Educativa - (THE)
    • THE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Traducción cooperativa y distribuida con estudiantes universitarios: una receta para una olla común de conocimiento

    • Autor
      Cabello-Fernandez-Delgado, FlorencioAutoridad Universidad de Málaga; Rascon-Gomez, Maria TeresaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014-09-24
    • Palabras clave
      Trraducción
    • Resumen
      La receta que presentamos aquí pretende sintetizar metafóricamente la metodología desplegada en el proyecto Traducciones procomún (http://traduccionesprocomun.org), una iniciativa de traducción cooperativa distribuida de obra vinculadas con la cultura libre y el procomún llevada a cabo desde 2008 por docentes y estudiantes de la Universidad de Málaga (UMA) junto a otros colaboradores externos. Esta receta de lo que denominamos “traducción entre iguales basada en el procomún” se nutre de las ideas de muchos cocineros, y buena parte de ellas las extraemos de las propias obras que traducimos, especialmente de las dos más recientes: la primera es La Riqueza de la redes de Yochai Benkler, un tratado culinario fundamental sobre la producción entre iguales basada en el procomún; la segunda es Two Bits, donde Chris Kelty desmenuza con exquisitez etnográfica el condimento característico de la mejor cocina del software libre: la recursividad. En este sentido, nuestro propósito va mucho más allá de la mera traducción de obras libres, sino que se apoya en ellas como un campo de experimentación pedagógica que contribuya a una olla común de conocimiento con nuevos conceptos, utensilios y prácticas.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8089
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    cabello_rascon9(1).pdf (437.7Kb)
    Colecciones
    • THE - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA