JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Política institucional UMAPolítica de RIUMASHERPA/RoMEODulcineaHéloïse
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico - (PETP)
    • PETP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico - (PETP)
    • PETP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    El modelo general de los desórdenes emocionales: Una visión integradora de los problemas emocionales

    • Autor
      Salguero, José M.; Ramos-Cejudo, Juan; Estévez, Ana
    • Fecha
      2014-09-24
    • Palabras clave
      Trastornos afectivos; Depresión mental
    • Resumen
      A la hora de comprender y explicar los desórdenes emocionales (principalmente, los trastornos de ansiedad y depresión), la mayor parte de los esfuerzos han estado centrados en describir las características y variables etiológicas de cada uno de estos desórdenes de forma separada; es lo que se conoce como una aproximación centrada en diagnósticos específicos. Aunque esta aproximación ha dado lugar a resultados muy positivos, tales como la creación de micro-modelos que han permitido mejorar nuestro conocimientos sobre trastornos específicos, así como impulsar su investigación y formas de intervención, esta perspectiva también plantea algunas desventajas. Entre ellas, y de forma destacada, resalta el hecho de que no permite explicar la alta comorbilidad que aparece entre los diferentes desórdenes emocionales. Por otra parte, cada vez son mayores las evidencias acerca de que diferentes factores psicológicos están implicados en los problemas emocionales de forma transdiagnóstica. En este sentido, diferentes autores han sugerido la necesidad de desarrollar propuestas teóricas que permitan explicar los problemas emocionales a un nivel transdiagnóstico. En base a una revisión de las principales variables cognitivas y conductuales transdiagnósticas a los problemas emocionales, en este trabajo se presentan las características principales del Modelo General de los Desórdenes Emocionales (MGDE). El MGDE se desarrolla con el objetivo de servir de marco teórico que permita comprender y guiar la investigación en el ámbito de los problemas emocionales desde una perspectiva integradora, así como para estimular nuevas formas de intervención que den cuenta de la comorbilidad entre los desórdenes emocionales
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8098
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Salguero et al. SEAS 2014.pdf (50.10Kb)
    Colecciones
    • PETP - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA