JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico - (PETP)
    • PETP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico - (PETP)
    • PETP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Inteligencia Emocional y agresión: el papel mediador de la rumiación de la ira

    • Autor
      García-Sancho, Esperanza; Salguero-Noguera, Jose MartinAutoridad Universidad de Málaga; Fernández-Berrocal, PabloAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014-09-24
    • Palabras clave
      Emociones; Ira
    • Resumen
      La Inteligencia Emocional (IE), definida como un conjunto de habilidades para percibir, utilizar, comprender y regular las emociones, se ha asociado de forma negativa con la agresión. Sin embargo, poco se conoce acerca de los mecanismos que explican esta relación. Dentro del campo de la agresión, diferentes autores han mostrado cómo el uso de estrategias de regulación ineficaces, como la rumiación de la ira, da lugar a más comportamientos agresivos. Es escasa la literatura existente acerca de la relación entre IE y las estrategias de regulación utilizadas en una situación de enfado, sin embargo, una baja IE ha estado estrechamente vinculada a un mayor uso de la rumiación depresiva. Teniendo en cuenta esto, y dada la relación entre rumiación de la ira y agresión (Denson, 2013), el propósito de este estudio fue examinar el papel mediador de la rumiación de la ira en la relación entre IE y agresión. Para ello, se utilizó una muestra de 261 estudiantes universitarios quienes completaron el MSCEIT (Mayer, Salovey y Caruso, 2002), el Cuestionario de Agresión (Buss y Perry, 1992) y la subescala de Rumiación de la ira del Cuestionario de Agresión Desplazada (Denson et al., 2006). Los resultados encontrados sugieren que rumiación de la ira media la relación entre IE y agresión. Se discuten las implicaciones de estos resultados en la explicación de las conductas agresivas y en el diseño de programas de intervención eficaces
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8099
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    García-Sancho et al. SEAS 2014.pdf (57.10Kb)
    Colecciones
    • PETP - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA