JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico - (PETP)
    • PETP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico - (PETP)
    • PETP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Cuando ser hombre y emocionalmente inteligente puede ser una ventaja para ser feliz: un estudio de diferencias por sexos en muestras comunitarias

    • Autor
      Mérida, Sergio; Quintana, Cirenia; Rey-Peña, LourdesAutoridad Universidad de Málaga; Extremera, NatalioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014-09-25
    • Palabras clave
      Emociones; Felicidad
    • Resumen
      Este trabajo examina las diferencias de sexo en regulación emocional felicidad subjetiva en una muestra comunitaria.Además se examinó el posible papel del sexo como modulador en la relación entre regulación emocional y la felicidad subjetiva. Los resultados mostraron que las mujeres informaron puntuaciones más elevadas en regulación emocional, aunque no se encontraron diferencias en felicidad subjetiva entre hombres y mujeres. En cuanto a las correlaciones, aunque la relación entre regulación emocional y felicidad era significativa en ambos sexos, la magnitud de la relación era mayor y estadísticamente significativa en el caso de los hombres. Los datos mostraron además, que el género era un moderado de la relación entre IE y felicidad en ambos casos, pero más evidente en el caso de los hombres. Se discuten las implicaciones de estos hallazgos y se sugiere la necesidad de incorporar la perspectiva de género en la formación en inteligencia emocional tener en cuenta estas diferencias en los programas de psicología positiva
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8112
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    POSTER 2 SEAS.pdf (319.5Kb)
    Colecciones
    • PETP - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA