JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Economía y Administración de Empresas - (EAE)
    • EAE - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Economía y Administración de Empresas - (EAE)
    • EAE - Tesis
    • Ver ítem

    Evaluación de la eficacia de la intervención de la administración laboral en las condiciones materiales de trabajo de las almazaras de aceite de oliva

    • Autor
      Soriano-Serrano, Manuel
    • Director/es
      Rubio-Romero, Juan CarlosAutoridad Universidad de Málaga; García-Jiménez, Manuel
    • Fecha
      2014
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Economía y Administración de Empresas
    • Palabras clave
      Almazaras - Personal - Salud e higiene - Tesis doctorales
    • Resumen
      El objeto principal de esta tesis doctoral fue evaluar la eficacia de la intervención de la Administración laboral en las almazaras de aceite de oliva de la provincia de Jaén a través de las actuaciones de comprobación de las condiciones materiales de trabajo de los Técnicos Habilitados (TTHH), para lo que, previamente, se analizó el contexto socio-económico de las empresas en el que se desarrolla la intervención (las almazaras) y el marco jurídico-organizativo de la Administración laboral interviniente, en particular, la figura novedosa de los TTHH actuantes. La tesis, dentro del ámbito científico en que se presenta, sigue un esquema clásico, estructurando su contenido en una introducción general y 3 Capítulos, dedicados a las almazaras (I), a la figura de los TTHH (II) y al estudio de intervención (III). Esta estructura se cierra con las conclusiones finales, limitaciones del estudio, líneas de investigación, bibliografía y anexos. Desarrollo: La evaluación de la actuación se llevó a cabo mediante una investigación cuasi-experimental, precedida de un estudio observacional de la accidentalidad grave del sector relacionada con los riesgos detectados en las almazaras. La razón por la que se abordó esta investigación fue la de conocer la efectividad de este programa de intervención en las almazaras y establecer, ante la falta de procedimientos aplicables, modelos de buenas prácticas que ayudaran a gestionar con eficacia las políticas preventivas. Conclusión: Los resultados de esta tesis han venido a reflejar la labor de la figura de los TTHH como instrumento positivo en las condiciones de trabajo de las almazaras, habiéndose conseguido con la investigación evidencias suficientes de la eficacia de la actuación y procedimientos de “buenas prácticas” a aplicar en los programas de intervención, evaluando sus efectos, que mejoren la seguridad y salud laboral de las empresas. Bibliografía: -Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA, 2014). Ministerio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Portal web: http://aplicaciones.magrama.es/pwAgenciaAO/General.aao?idioma=ESP&avisosMostrados=NO&control_acceso=S. -Agencia para el Aceite de Oliva (AAO, 2013). Ministerio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Portal web: aplicaciones.magrama.es/pwAgenciaAOindex.jsp. -Carrillo, J. (2014). Tesis doctoral: La caracterización de la accidentalidad del sector industrial de Andalucía. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial. Sevilla, marzo, 2014. -Centro de Seguridad e Higiene en el Trabajo de Jaén (1995): Estudio de riesgos profesionales en el sector de almazaras de la provincia de Jaén. Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales. Sevilla. -Díaz, J.M. (2013): La actuación de la Inspección de Trabajo. Ed. Lex Nova. -Diputación Provincial de Jaén. Fundación CITOLIVA (2007): Manual de puestos de trabajo de la cadena de producción-consumo de aceites de oliva. Ed. Diputación Provincial. Jaén. -González, A., Gismera, P. (2005): “Los técnicos habilitados en materia de Prevención de Riesgos Laborales: Una nueva modalidad de colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social”, Aranzadi Social, nº 21. -Monereo, J.L., Molina, C., Moreno, N. (Dirección). Varios autores (2004): Comentarios a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y sus desarrollos reglamentarios. Ed. Comares. Granada. -Morales, P. (2013): Investigación experimental, diseños y contraste de medias. Universidad Pontificia Comillas. Madrid. http://web.upcomillas.es/personal/peter/investigacion/Dise
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8168
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TDR_SORIANO_SERRANO.pdf (3.215Mb)
    Colecciones
    • EAE - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA