JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica y Organización Escolar - (DOE)
    • DOE - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica y Organización Escolar - (DOE)
    • DOE - Tesis
    • Ver ítem

    Estudio de las competencias transversales en un modelo de enseñanza y evaluación formativa en la universidad

    • Autor
      Ruiz-Torres, Mayerly Zulay
    • Director/es
      Cebrian-de-la-Serna, ManuelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Didáctica y Organización Escolar
    • Palabras clave
      Constructivismo (Educación); Enseñanza superior - Tesis doctorales
    • Resumen
      La tesis doctoral “Estudio de las competencias transversales en un modelo de enseñanza y evaluación formativa en la universidad” se desarrolla como una parte de un proyecto mas amplio que se encuentra en marcha, titulado “Servicio Federado de Erúbrica para la Evaluación de Aprendizajes Universitarios” financiado por el Plan Nacional I+D+i 2008-2011. EDU2010-15432, Resolución de 30 de diciembre de 2009 (BOE de 31 de diciembre); el cual se encuentra enmarcado dentro de las acciones de mejoras de la enseñanza universitaria que persigue el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), donde se resalta la importancia de centrar la enseñanza en los aprendizajes de los estudiantes y que sean estos junto con la guía del profesor, quienes desarrollen las competencias mediante el empleo de metodologías que permitan el avance de procesos de reflexión y análisis en la evaluación y en la autoevaluación. La investigación se llevo a cabo en los períodos académicos 2011/12 y 2012/13, los datos fueron obtenidos de los argumentos y reflexiones de los estudiantes, en 4 actividades realizadas en la asignatura "Tecnologías de la Comunicación y la Información Aplicadas a la Educación", cuyos contenidos fueron analizados mediante el método de "análisis de contenido", con el fin de identificar la capacidad de análisis y del trabajo en equipo en 723 evaluaciones entre pares, 309 autoevaluaciones de la actividad y 307 autoevaluaciones del trabajo en equipo realizadas sin el uso de guías de evaluación y/o erúbricas; las cuales no fueron estrictamente objetivas ni evaluaron estrictamente el contenido de la actividad, por lo que sus valoraciones se manifestaron de una forma subjetiva y emocional al dar el punto de vista y no al evaluar la competencia de la actividad; por lo que se puede concluir que aquellas tareas que disponen de indicadores u orientaciones mas objetivos y explícitos, son mas fáciles para los estudiantes y funcionan como una guía o rúbrica.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8171
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TDR_RUIZ_TORRES.pdf (4.060Mb)
    Colecciones
    • DOE - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA