La tesis doctoral Evaluación del sistema de acceso a la Función pública docente en Educación Infantil y Primaria en Andalucía. Una apuesta por la calidad del sistema educativo, se adentra en un asunto clave como es la selección del personal para las escuelas del país. Presenta como base teórica tres asuntos fundamentales: las características de la sociedad actual, las cualidades docentes y la selección docente.
Desde una metodología eminentemente cualitativa, se realiza un amplio análisis normativo acerca del sistema de oposiciones instaurado en nuestro país, poniendo voz a cada uno de los participantes en el proceso. A lo largo del informe se lleva a cabo una incursión en temas como la incertidumbre reinante a lo largo del proceso, el desacuerdo mostrado por las personas que de algún modo tienen relación con la selección, el trámite de la fase de prácticas, el negocio montado en torno a las oposiciones, la política de selección docente, las bolsas de sustitución, etc.
La exposición se apoya en la participación de un gran número de informantes: maestros/as, inspectores/as, opositores/as, asesores/as… respetando en todo momento la confidencialidad y los procesos de negociación. Un recorrido vivido durante años por el investigador, que abarca desde los inicios del proceso como estudiante de magisterio y opositor, hasta la participación como responsable de la selección, siendo miembro de un tribunal de oposiciones en el año 2013.
El trabajo recoge también una comparación con otro sistema de selección que contrasta con el llevado a cabo en España. Se trata de Dinamarca, que cuenta con un sistema descentralizado y delegado a los centros educativos, del que se pueden extraer conclusiones interesantes. Se cierra el trabajo con algunas consideraciones finales con propuestas de mejora extraídas de la investigación realizada.