JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tecnología Electrónica - (TE)
    • TE - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tecnología Electrónica - (TE)
    • TE - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Multiple emulsions as a tool to microencapsulate bioactive compounds with controlled release

    • Autor
      Martínez-Férez, Antonio
    • Fecha
      2014-10-03
    • Palabras clave
      Bioingeniería
    • Resumen
      En esta conferencia se abordarán conceptos generales relacionados con las emulsiones múltiples, sistemas dispersos complejos en los que la fase dispersa es una emulsión, y están caracterizados por tener una baja estabilidad termodinámica. Cada uno de los glóbulos en estos sistemas contiene uno o más compartimentos de una fase, la cual está separada de una fase químicamente similar, a través de una membrana o película de una fase diferente e inmiscible; es por ello que también suele dárseles el nombre de membranas dobles. Los dos tipos más comunes de estos sistemas son las emulsiones de agua–aceite–agua (W1/O/W2) y aceite–agua–aceite (O1/W/O1). Las emulsiones múltiples W1/O/W2 tienen un gran potencial de aplicación en la industria farmacéutica, cosmética, agrícola, alimentaria y ambiental; pues pueden ser usadas como medios de separación de sustancias contaminantes, encapsulación y liberación controlada de productos probióticos, en la protección oxidativa de sabores y encapsulación de fármacos o para generar nuevos alimentos de bajo contenido calórico. También existen trabajos de la implementación de estos sistemas en la elaboración de películas y/o recubrimientos comestibles. Sin embargo, la inherente inestabilidad de las emulsiones W1/O/W2 que se asocia a la complejidad estructural de estos sistemas sigue limitando su aplicación, por lo que abordaremos las nuevas estrategias de estabilización que están resultando exitosas.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8178
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Martinez_Ferez.pdf (2.619Mb)
    Colecciones
    • TE - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA