JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Institucional
    • Biblioteca
    • BUMA - Artículos, comunicaciones, cursos, etc.
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Institucional
    • Biblioteca
    • BUMA - Artículos, comunicaciones, cursos, etc.
    • Ver ítem

    Dispositivos de lectura de libros digitales en la Biblioteca de la Universidad de Málaga

    • Autor
      García Reche, Gregorio
    • Fecha
      2014
    • Palabras clave
      Libros electrónicos
    • Resumen
      Se describe el proceso de estudio e incorporación, desde 2009, de dispositivos de lectura electrónica en la Biblioteca de la Universidad de Málaga, como un servicio añadido al préstamo domiciliario. Se analizan los motivos por los que se planteó la adquisición de estos dispositivos, entre los que se encuentran la accesibilidad a los recursos, el ahorro económico en reproducciones, que también tiene que ver con la sostenibilidad y la ecología, por innovación y por disponibilidad presupuestaria para abordarlo en aquél momento. Se describen los estudios de benchmarking realizados inicialmente, como base para la toma de decisiones en su puesta en marcha, donde se tuvieron en cuenta los casos existentes en otras bibliotecas universitarias y públicas y experiencias presentadas en jornadas profesionales. Se hace referencia al proceso de selección y adquisición de dispositivos, entre la variedad que se podía encontrar en el mercado en las fechas del inicio del proyecto y posteriormente, para cubrir las necesidades detectadas por la demanda existente. Se concreta la valoración realizada sobre los contenidos que se incluirían a priori, tanto en la memoria interna, como en la tarjeta SD que también se podía facilitar; si bien, eran muy restringidos por el enfoque orientado a la utilización de la colección digital disponible en la Biblioteca, por las necesidades propias que cada usuario tiene y por la sencillez del autoservicio. Aún así, se determinó la conveniencia de incluir ejemplos de artículos y libros para mostrar las posibilidades, así como las principales guías de la Biblioteca. Se detalla el proceso técnico realizado, como cualquier otro material u objeto que tiene cabida en el catálogo, aunque se precisaron unas directrices para unificar y facilitar su localización por parte del usuario e información sobre su disponibilidad. Este fue el caso de campos como título y títulos alternativos, que fueron unificados; datos del productor en publicación; versión, nota sobre el sistema, materias, elección de signatura, etc. Todo ello con el objetivo de localizar y visualizar en el OPAC, conocer su estado (disponible, prestado, realizar reservas…) y facilitar la gestión del préstamo. Se completa con la identificación del propio dispositivo mediante el logo de la Biblioteca, el código de barras de ejemplar, el sellado del acceso a la batería, etc. Se expone la política de uso y préstamo adoptada en lo concerniente a su tipología, duración, número de renovaciones, posibilidad de reservas, consideraciones para la tarjeta de memoria y tipos de usuarios. Se explica cómo se dio a conocer el servicio y la difusión constante que se hace del mismo, mediante una cuidada y trabajada campaña de benchmarking, con elección de un lema “impactante” y el empleo de todos los medios de la Biblioteca y de la Universidad, además de medios de comunicación locales, donde en un periódico fue resaltado como uno de los acontecimientos más destacables del curso 2009/2010 en la Universidad. El resultado se puede considerar como una de las acciones de la Biblioteca con mayor impacto mediático de los últimos años. Periódicamente se realiza una evaluación de resultados, para comprobar la consecución de los objetivos inicialmente establecidos (porcentaje de dispositivos en préstamo, porcentaje de dispositivos con reserva, préstamos por equipo…) A la vista de ello, se han introducido mejoras tales como la adquisición de nuevos equipos en determinadas bibliotecas de centro, modificaciones en el manual de procedimiento, análisis con mayor perspectiva temporal, etc. Se concluye con los planteamientos y factores a tener en cuenta en el futuro, caso de la evolución de la tecnología en los propios dispositivos (color, wifi…), la del comercio editorial digital, tecnología alternativa, derechos de autor, otras opciones para la financiación, aparte de los resultados que se vayan registrando.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8211
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    XIII workshop rebiun Adquisicion Dispositivos UMA.pdf (1.327Mb)
    Colecciones
    • BUMA - Artículos, comunicaciones, cursos, etc.

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA