Introducción y objetivos: El Simple Shoulder Test (SST) es una herramienta de medida recientemente publicado pero ampliamente usado.
El objetivo de este estudio fue desarrollar y validar una versión española del SST (SST-Sp).
Material y métodos: Se realizó un estudio observacional en dos etapas. El Simple Shoulder Test (SST) fue inicialmente adaptado transculturalmente al español a través de una doble traducción y traducción inversa posteriormente validando sus características psicométricas. Los participantes (n=66) con distintos problemas de hombrocompletaron el SST-Sp, DASH, VAS y SF-12. La muestra completa se utilizó para determinar la estructura factorial, consistencia interna y la validez de criterio concurrente. La fiabilidad fue determinada en las primeras 24-48 horas con una submuestra de 21 pacientes.
Resultados: El SST-Sp mostró tres factores que explicaron el 56,1 % de la varianza y se obtuvo la consistencia interna para cada factor ( a=0,738, 0,723 y 0,667) y la fiabilidad (ICC=0,687-0,944) . La estructura factorial fue tridimensional y apoyada por la validez de constructo. La validez de criterio determinada a partir de la relación entre el SST- Sp y DASH fue fuerte (r = -0,73) y justo e inversamente relacionado en VAS r = -0,537 (p < 0,001 ) . Las relaciones entre SST –Sp y la dimensión física y mental de SF- 12 fueron débiles r = -0,47 (p < 0.001) ) y r = -0,43 (p < 0,001), respectivamente.
Conclusión: El SST-Sp mantiene las características de la versión inglesa original como una herramienta de medida válida para el hombro. Ha demostrado características psicométricas similares a la versión inglesa original para los criterios de validez, fiabilidad pero no en la estructura factorial.