JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento - (PMCC)
    • PMCC - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento - (PMCC)
    • PMCC - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Influencia del ejercicio físico en la inteligencia emocional percibida

    • Autor
      Antúnez-Vílchez, Juan ManuelAutoridad Universidad de Málaga; Navarro-Humanes, José FranciscoAutoridad Universidad de Málaga; Adan-Puig, Ana
    • Fecha
      2014-10-22
    • Palabras clave
      Inteligencia emocional; Ejercicio físico
    • Resumen
      El objetivo del estudio consiste en explorar las relaciones existentes entre la práctica habitual de ejercicio físico y la inteligencia emocional percibida, controlando el efecto de la tipología circadiana. Participaron 1011 adultos sanos (649 mujeres, 18-50 años) de tipología circadiana intermedia que completaron la Trait Meta-Mood Scale-24 (TMMS-24), formada por las dimensiones atención emocional, claridad emocional y reparación emocional, y un cuestionario de datos sociodemográficos donde se incluían cuestiones sobre la práctica de ejercicio físico. Los participantes que afirmaron practicar ejercicio físico habitualmente mostraron mayores niveles de claridad emocional y reparación emocional que aquellos que no se ejercitaban de manera habitual (p < 0,016; en todos los casos). Asimismo, las mujeres mostraron mayores niveles de atención emocional, independientemente del ejercicio físico (p < 0,002). La práctica habitual de ejercicio físico se encuentra relacionada con la inteligencia emocional percibida. Concretamente, aquellas personas que se ejercitan habitualmente muestran mayor capacidad para definir, distinguir y describir las emociones, así como para modificar las emociones negativas interrumpiéndolas y promover las positivas. Nuestros resultados enfatizan la importancia del ejercicio físico en la salud mental, ya que las relaciones observadas se producen en dimensiones de inteligencia emocional con un importante papel protector frente al desarrollo de problemas y alteraciones psicológicas.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8277
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Poster act fisica e inteligencia emocional.pdf (503.9Kb)
    Colecciones
    • PMCC - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA