JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Farmacología y Pediatría - (FP)
    • FP - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Farmacología y Pediatría - (FP)
    • FP - Tesis
    • Ver ítem

    Eficacia de una intervención sobre el riesgo de desnutrición en pacientes dados de alta hospitalaria. Ensayo clínico aleatorizado

    • Autor
      Vazquez-Sanchez, Maria AngelesAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      García-Ruiz, Antonio J.Autoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Departamento
      Farmacología y Pediatría
    • Palabras clave
      Malnutrición - Tesis doctorales
    • Resumen
      ANTECEDENTES. La desnutrición se asocia a un mayor riesgo de mortalidad, morbilidad, estancias hospitalarias más largas, reingresos hospitalarios, y a un deterioro general de la calidad de vida. Pero la evidencia para apoyar el papel del asesoramiento dietético es insuficiente. OBJETIVO. Evaluar el impacto del asesoramiento dietético en pacientes que han tenido un ingreso hospitalario y que presentan desnutrición. MÉTODO. Ensayo controlado aleatorio no ciego, en 106 pacientes que habían tenido un ingreso hospitalario y presentaban desnutrición, asignando 54 en el grupo control y 52 en intervención, con 6 meses de seguimiento. El grupo intervención recibió asesoramiento dietético y los controles el tratamiento habitual. Las medidas de resultado fueron: el estado nutricional (IMC, parámetros analíticos, MUST), reingresos hospitalarios y días reingresados, mortalidad, valoración de la dependencia (Índice de Barthel), calidad de vida (SF-12), y la satisfacción del paciente (CSQ-8). RESULTADOS. El grupo intervención (n=46) aumentó de peso, mientras que los controles (n=47) perdieron peso, diferencia media en el IMC de 2,14 puntos
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8281
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TDR_VAZQUEZ_SANCHEZ.pdf (56.64Mb)
    Colecciones
    • FP - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA