JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Microbiología - (MIC)
    • MIC - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Microbiología - (MIC)
    • MIC - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Multirresistencia a fungicidas en oídio de cucurbitáceas (Podosphaera fusca)

    • Autor
      Torés, Juan Antonio; Bellón Gómez, Davinia Loreto; De-Vicente-Moreno, AntonioAutoridad Universidad de Málaga; Perez-Garcia, AlejandroAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014-10-22
    • Palabras clave
      Podospora
    • Resumen
      El oídio causado por Podosphaera fusca es un factor limitante en la producción de cucurbitáceas en España y su control depende en gran medida de la aplicación de productos fitosanitarios. La resistencia a fungicidas depende de dos factores, uno inherente al propio fungicida, de manera que hay mecanismos de acción a los cuales casi todos los organismos desarrollan resistencia en un plazo más o menos largo y un segundo factor correspondiente al propio hongo que puede de desarrollar resistencias a numerosas materias activas. Los oídios se encuentran entre los organismos que desarrollan resistencia a fungicidas con gran facilidad, por lo que las aplicaciones de fitosanitarios deben efectuarse con precaución, para evitar en lo posible la aparición de estas resistencias. Durante los últimos quince años, nuestro grupo de investigación ha estudiado la resistencia de poblaciones de P. fusca en cultivos del centro y sur de España a fungicidas de diferentes mecanismos de acción: DMI (triademol, fenarimol y miclobutanilo), QoI (kresoxim-metil, azoxistrobin y trifloxistrobin), MBC (metil-tiofanato), aza-naftalenos (quinoxifén) e hidroxi (2 amino) pirimidinas (bupirimato). Las concentraciones discriminatorias se establecieron sobre la dosis máxima autorizada en campo. El hecho más interesante es la presencia de cepas multirresistentes; en nuestro laboratorio se ha determinado la resistencia a estos nueve fungicidas en 67 cepas. Todas fueron sensibles a quinoxifén y miclobutanilo, no se ha observado resistencia a ellos en España, aunque sí hemos notado cierta disminución de la sensibilidad. Para los otros cuatro (puesto que consideramos los tres QoI como un único fungicida), treinta y tres cepas eran resistentes al menos a uno de ellos, veintidós a dos, once a tres y una única cepa a cuatro. Estos datos confirman el riesgo de aparición de cepas multirresistentes en P. fusca, por lo que deben extremarse las precauciones a la hora de efectuar tratamientos fitosanitarios.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8284
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Torés et al XVII Cong SEF.pdf (79.71Kb)
    Colecciones
    • MIC - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA